NEWSLETTER
viernes 27, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 27, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Argentina: emiten por US$100 millones el primer bono verde del sector privado

29 marzo, 2018
Argentina: emiten por US$100 millones el primer  bono verde del sector privado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El título es del Banco Galicia y tiene como fin ayudar a recaudar fondos para iniciativas que mitigan el cambio climático. Los ingresos respaldarán la eficiencia energética, la energía renovable y la construcción sustentable

Banco Galicia anunció la emisión de un bono verde para recaudar 100 millones de dólares con el fin de expandir su programa de préstamos para proyectos de eficiencia medioambiental. Éste es el primer bono verde emitido por una institución financiera privada en Argentina. Será suscrito por la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo Banco Mundial que estuvo a la vanguardia en apoyar el desarrollo de bonos verdes en mercados emergentes.
Los bonos verdes ayudan a recaudar fondos para proyectos que mitigan el cambio climático.

Los ingresos del bono respaldarán la eficiencia energética, la energía renovable y proyectos de construcción sustentable, entre otros. Se espera que estos proyectos reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en Argentina en aproximadamente 157.500 toneladas métricas de CO2 por año, el equivalente de quitar 33.700 automóviles de las calles.
“El bono verde refleja el compromiso de Banco Galicia con el medio ambiente y consolida su liderazgo en el campo de la banca sustentable en Argentina”, afirmó Fabián Kon, gerente General de Banco Galicia.
“Estamos comprometidos a ofrecer a nuestros clientes nuevos instrumentos de financiamiento para proyectos que tengan foco específico en una mejora ambiental, como por ejemplo energías alternativas, eficiencia medioambiental, transporte limpio, y gestión de residuos”, agregó el gerente.

Características del bono
Con un plazo de siete años, el bono verde de Banco Galicia brindará una fuente de financiación de mediano a largo plazo para proyectos de energía renovable, construcciones sostenibles y reconversión energética. Actualmente estas líneas de crédito son muy poco frecuentes en Argentina.
Cabe destacar que IFC es considerada una de las principales promotoras de inversión verde a escala global. Durante el último año fiscal, por ejemplo, IFC brindó apoyo a dos bancos en Colombia -Davivienda y Bancolombia- para emitir bonos verdes. El de Banco Galicia es el 11º bono verde que ha suscrito IFC desde 2015 en siete mercados emergentes. Bajo su Programa de Bonos Verdes, la entidad también lleva emitidos 79 en 12 monedas, por un total aproximado de $5.800 millones de dólares desde 2010.

La situación argentina
Argentina cuenta con algunos de los recursos de energía renovable más abundantes de América Latina. Se esperan importantes inversiones en energía renovable en los próximos años. El Gobierno nacional tiene la intención de diversificar la matriz energética del país, atenuar su dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de carbono. Su objetivo: lograr para 2025 que 20% de la electricidad producida por el país se genere a partir de fuentes renovables.
“Al suscribir el bono verde de Galicia, IFC está apoyando una nueva clase de activos en Argentina que ayuda a reducir las emisiones de carbono”, indicó, por su parte, David Tinel, gerente Regional de IFC para Argentina y el Cono Sur. “Éste es un enfoque novedoso que refleja el impacto que podemos generar cuando combinamos mecanismos de financiación innovadores con reformas de políticas, como las que estamos viendo en Argentina para luchar contra el cambio climático. Esperamos que otros emisores e inversores se unan a este importante esfuerzo”, añadió.

En Argentina, IFC comprometió aproximadamente $2.000 millones de dólares en proyectos sustentables del sector privado en los últimos 18 meses, convirtiéndose en la principal fuente de financiación internacional para el sector privado del país durante este período.
La estrategia de IFC en Argentina se centra en financiar proyectos con impacto significativo en el desarrollo para estimular el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo. Los sectores prioritarios son la agroindustria, la infraestructura y las energías renovables, la producción competitiva, el refuerzo de la financiación a largo plazo de empresas, incluidas las pequeñas y medianas empresas (pymes), y el ayudar a mejorar el clima de inversión para la creación de empresas y para el crecimiento de las pymes.

Leé también

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

Anunciaron los ganadores de Semillas para el Futuro. 30 estudiantes universitarios participarán de este programa de responsabilidad social

18 agosto, 2021
Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

Facebook invierte US$7,5 millones en el mundo para ayudar a expandir impacto positivo

7 mayo, 2021

Sustentabilidad: nueve de cada 10 consumidores son conscientes de los riesgos ambientales

7 mayo, 2021

ADEC y la OIT llevaron a cabo un webinar

7 mayo, 2021

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?