NEWSLETTER
martes 24, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 24, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Según la Universidad Di Tella, 45% de población activa tiene problemas de inserción laboral

17 julio, 2019
Según la Universidad Di Tella, 45% de población activa tiene problemas de inserción laboral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella señaló que sobre un total de 28 millones de personas en edad de trabajar, casi 45% tiene problemas de inserción laboral.

Según el informe elaborado por el Centro para la Evaluación de políticas basadas en la Evidencia (Cepe) de esa casa de altos estudios, de ese universo, la mitad corresponden al sector de asalariados informales, es decir, trabajadores en relación de dependencia sin aportes al sistema jubilatorio.
La investigación liderada por el decano de la escuela de Gobierno, Eduardo Levi Yeyati, analizó el mercado de trabajo y cuáles son los desafíos de crear empleo.
Uno de los puntos destacados de la investigación, realizada sobre datos oficiales, es que cerca de un tercio de la población identificada como inactiva son mujeres que cumplen tareas domésticas en sus hogares y más de un 40% son estudiantes.
También se aborda el rol de los cuentapropistas, que en el análisis incluye desde un albañil que hace changas hasta un profesional altamente calificado con ingresos a veces más altos que los trabajadores formales.

En este abanico de actividades, se llegó a la conclusión que 70% de los trabajadores independientes tiene ingresos relativos bajos y poco nivel educativo, con los mayores picos en las regiones Pampeana, Cuyo, NOA y NEA.
Respecto al desafío de crear empleo, según la experiencia internacional las políticas de subsidios al salario registran el mayor impacto en los ingresos de los trabajadores y en la probabilidad de obtención de empleo, seguidos por los problemas de entrenamiento laboral y aquellos de asistencia a los independientes.
En los últimos 10 años, los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invirtieron más del 0,5% del PBI en políticas activas del mercado laboral.
Levi Yeyati resaltó que «una eventual reforma laboral, a mi juicio, tiene tres grandes capítulos: la formación profesional, el seguro de desempleo y el nivel de flexibilidad. El tema es hasta dónde se flexibiliza y qué se da a cambio».

Opinión

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados
Opinión

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022

Uno de los graves problemas que padecemos los argentinos es el de la baja calidad de la educación. Sabemos, porque han sido...

El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
¡Atento! Tu web vende en Estados Unidos

¡Atento! Tu web vende en Estados Unidos

23/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?