NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Por la transformación digital, 7 de cada 10 empresas hicieron o harán cambios organizacionales

25 enero, 2019
Por la transformación digital, 7 de cada 10 empresas hicieron o harán cambios organizacionales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Células de trabajo interdisciplinarias” es la tendencia en las empresas argentinas. Resultados de un relevamiento entre 144 firmas. Cómo enfrentan la metamorfosis

Una encuesta privada reveló que 75% de las empresas argentinas atravesó cambios en su diseño organizacional o está evaluando realizarlos en el corto o mediano plazo. Así lo destaca la encuesta difundida ayer por la consultora Mercer, realizada entre 144 firmas del país.
“La mayoría está tendiendo hacia las células de trabajo interdisciplinarias; las estructuras más horizontales y dinámicas generan nuevos desafíos para el área de Recursos Humanos en cuanto a la propuesta de valor que ofrece a los talentos”, sostiene el comunicado.
A partir de las nuevas tecnologías y el aumento en la demanda de la digitalización están surgiendo diferentes maneras de trabajar que ponen en jaque el modelo tradicional de la organización. Estos cambios les exigen a los referentes de RRHH rediseñar algunas de las prácticas que viene desarrollando.
“Las estructuras jerárquicas en las cuales las personas se agrupan en silos, según sus especialidades, y obedecen a una cultura de comando y control ejercido por una autoridad tienden a ir quedando atrás en el tiempo. Actualmente, 45% de las compañías afirma que trabajan con células interdisciplinarias. Éste es el diseño organizacional emergente que propone estructuras más horizontales y dinámicas, dado que se reducen las jerarquías y los equipos de trabajo cambian de acuerdo a las necesidades del negocio”, destacaron los especialistas.

En esta nueva era de transformación digital las compañías valoran la diversidad, la multidisciplinariedad y la capacidad de adquirir nuevas habilidades, por lo que buscan armar grupos de trabajo con personas con formaciones y miradas diferentes, y con predisposición a aprender. A su vez, las empresas no sólo miran sus recursos internos sino que comienzan a generar un ecosistema externo de talentos con proveedores especializados que son contratados según la necesidad del proyecto en cuestión.
Más de la mitad de las empresas en Argentina (51%) reconoce que puede encontrar fácilmente talentos internos con diferentes especializaciones dentro de sus organizaciones y utilizarlos en función de lo que el negocio esté precisando en ese momento. En tanto, 41% de las organizaciones recurre a contrataciones temporales de expertos externos con habilidades y especialidades que no encuentra entre sus propios colaboradores porque internamente no han sido desarrolladas en la empresa.

Rediseño de prácticas
Este nuevo escenario requiere de un rediseño de las prácticas de Recursos Humanos y una revisión de su propuesta de valor, que incluye desde el reacomodamiento de los salarios y compensaciones hasta los planes de carrera y de bienestar. Actualmente, sólo 22% tiene un sistema de reconocimiento y compensación diferencial para quienes participan de estas células. “Cuando hablamos de estas herramientas de compensación nos referimos a premios, bonos o pagos extraordinarios”, detalló Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Para comprometerse con el ecosistema de talento que las empresas comienzan a aspirar generar, Mercer recomienda personalizar el ambiente y los contratos de trabajo con el fin de maximizar el sentimiento de propiedad en los resultados de negocio.

Tres de cada 10

Tres de cada 10 empresas tienen políticas de planes de carrera diferenciados para sus posiciones digitales. “Se trata de promociones a niveles intermedios los cuales se van otorgando por expertise técnico. Es importante que las oportunidades de carrera sean más flexibles, menos jerárquicas y se basen en asignaciones por proyectos”, sugiere Thornton. Por otro lado, la mitad de las empresas posee estrategias de desarrollo especiales para las posiciones digitales con academias digitales, programas de capacitaciones y programas de pasantías y tutores.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?