NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

OIT: el estancamiento de las pymes impacta en el desempleo mundial

12 octubre, 2017
Denuncian 230 despidos en cuatro metalúrgicas, desde octubre pasado
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Organización Internacional del Trabajo confirmó su previsión de que la desocupación este año afectará a 201 millones de trabajadores, lo que representa un aumento de 3,4 millones frente a 2016

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) informó esta semana que entre 2015 y 2016 prácticamente no hubo evolución en la cantidad de nuevos  trabajadores formales en pequeñas y medianas empresas, lo que esto impactó en el desempleo mundial.
El dato del estancamiento en la generación de empleo en este segmento contrasta con el salto positivo que ocurrió en años anteriores, según constató el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2017”.
Al presentar esta publicación, la OIT confirmó su previsión de que el desempleo este año afectará a 201 millones de trabajadores, lo que representa un aumento de 3,4 millones frente a 2016, con 87% del empleo global que recae en el sector privado, tanto formal como informal.
“El sector privado comprende cerca de 3.000 millones de trabajadores, así que un sector privado sólido es el pilar del crecimiento, la creación de empleo y la reducción de la pobreza”, dijo la autora principal del informe y experta de la OIT, Marva Corley-Coulibaly.

La tasa de desempleo se sitúa actualmente en 5,8% “y no se espera que disminuya en el futuro cercano”, indica el informe.
La OIT muestra su preocupación porque el dinamismo que mostraron las pymes en el pasado reciente no se ha mantenido, lo que afecta directamente la generación de empleo y la calidad de éste, en particular en los países en desarrollo, donde representa 54% del trabajo total.  En las economías emergentes, las pymes son generadoras de 34% del empleo, y de 41% en el caso de las desarrolladas. Preocupa igualmente que en las empresas más nuevas la dinámica del empleo permanente y a tiempo completo se haya debilitado desde la crisis financiera mundial, dando paso a una preferencia por el trabajo temporal.
Para la subdirectora General para políticas de la OIT, Deborah Greenfield, el declive en el rol de las pymes se atribuye a las dificultades que tienen para acceder al crédito y a la consiguiente desaceleración de la productividad.
“Lo que sabemos es que hay un aumento de la financiarización, lo que significa que las empresas colocan más y más de sus beneficios en capital como opción opuesta al trabajo”, agregó la experta.
Por otra parte, las investigaciones de la OIT para este informe han demostrado que las empresas que ofrecen formación a sus empleados suelen ser las que tienen mayor productividad, costos laborales unitarios inferiores y, además, las que pagan salarios más altos. En este sentido, los datos revelan que esas firmas pagan 14% más y son 19% más productivas y competitivas gracias a que sus costos laborales unitarios son 5,3% inferiores en comparación con aquellas que no ofrecen formación alguna a sus empleados.

Mujeres

Las empresas innovadoras tienden a ser más productivas, crear más empleos, contratar trabajadores mejor cualificados, ofrecer más formación y contratar a un mayor número de mujeres”, recalcó el documento de OIT.
Otro elemento que confirma el estudio es que en el sector formal de la economía es más probable encontrar mujeres empleadas a tiempo completo en las pymes que en las grandes compañías.

Leé también

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023
Tendencias - Recursos Humanos -

Lo que hay detrás de las tendencias en el mundo del trabajo

30 enero, 2023

Cinco temas claves en 2023, elegidos por responsables de recursos humanos

24 enero, 2023

Tendencias de contratación 2023: inteligencia artificial en el reclutamiento

24 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?