NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Multitasking, un patrón repetitivo y riesgoso

8 junio, 2017
Multitasking, un patrón  repetitivo y riesgoso
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Estudios indican que realizar múltiples trabajos al mismo tiempo tiene un impacto negativo sobre el cuerpo, induciéndolo a liberar las hormonas del estrés y la adrenalina. Porque toman roles claves y simultáneos, los emprendedores se encuentran entre los más afectados

“Estudios recientes demostraron que la multitarea incrementa los niveles de estrés y disminuye el coeficiente intelectual (CI) de las personas, influyendo sobre el bienestar de quienes lo practican y logrando el efecto opuesto al esperado: una baja en la productividad”, afirma Antonia Bensusan, directiva de Freelancer. com, una de las plataformas de ofertas de trabajadores independientes.
Una de las escenas recurrentes del multitasking es la de chequear mails y tuitear mientras se desayuna. En la oficina, terminar un reporte mientras se mantiene una conferencia telefónica, con más de 20 pestañas abiertas en el navegador de la computadora. Al terminar el día, muchas de las tareas iniciadas se encuentran inconclusas y se deben sumar a las del día siguiente.
“Muchas personas se consideran especialistas en el arte de la multitarea pero, al contrario de lo que se suele creer, ésta puede resultar contraproducente. Está científicamente demostrado que cuando se realizan varias tareas al mismo tiempo, corre riesgo la productividad y la eficiencia”, agregó a Comercio y Justicia la especialista en recursos humanos.
En el caso de las personas que trabajan por su cuenta, hay una especial tendencia al multitasking. Quienes están en ese sector, insisten en que es importante organizarse con los tiempos y planificar el trabajo para ser realmente productivo y que el cliente esté conforme con los resultados.
Según lo obtenido por un estudio publicado en el Journal of Experimental Psychology, de la Asociación Americana de Psicología, los estudiantes eran hasta 40 por ciento más lentos para resolver problemas matemáticos complicados cuando tenían que cambiar a otras tareas. El mismo estudio encontró que la multitarea tiene un efecto negativo sobre el cuerpo, porque lo induce a liberar las hormonas del estrés y la adrenalina.

Emprendedores saturados
“La multitarea es un patrón repetido entre los emprendedores que se convierten en gerentes de marketing, de venta, de comunicación…,  porque en los inicios no les alcanza para contratar un empleado de manera permanente.
Por hacer crecer su negocio, generalmente se convierten en personas  multitask y entran así en un estado de cansancio mental y baja de rendimiento”, graficó.
Para Bensusan, una posibilidad de alivio para los emprendedores es recurrir a una ayuda laboral temporal, con trabajadores independientes quienes, ante necesidades acotadas a un determinado proyecto, cubren dichas necesidades puntuales.
De esta forma, la ayuda de un especialista para temas específicos puede evitar la sobrecarga de tareas y contribuir a un incremento en la productividad y la eficiencia global, sumando valor agregado al negocio del emprendedor.
Otra sugerencia para evitar la caída en efectos nocivos es comenzar a delegar obligaciones a otras personas, una medida genuina para aliviar el trabajo, lo que constituye “un buen inicio y traerá recompensas en el mediano plazo”.

¿Dos cosas a la vez?

De acuerdo con una investigación realizada por Earl Miller, científico especializado en Neurología del Instituto de Tecnología en Massachusetts (MIT, EEUU), el cerebro humano no puede enfocarse en más de dos cosas a la vez, sino en una u otra.
n Miller explica que el cerebro es como una cámara de lente gran angular que percibe el mundo por partes; el ojo humano va captando imágenes entre tres y cuatro veces por segundo, de modo que cada fragmento se convierte en una sola imagen; pero como no es una composición completa desde el principio, existen huecos entre cada fragmento que no permiten tener una visión 100% nítida.

Leé también

Tendencias - Recursos Humanos -

Lo que hay detrás de las tendencias en el mundo del trabajo

30 enero, 2023
Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

Despidos en tecnológicas globales, ¿pueden permitir a empresas locales retener personal?

30 enero, 2023

Cinco temas claves en 2023, elegidos por responsables de recursos humanos

24 enero, 2023

Tendencias de contratación 2023: inteligencia artificial en el reclutamiento

24 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?