NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Una plataforma cataliza la inversión en etapa temprana

7 febrero, 2017
Una plataforma cataliza la  inversión en etapa temprana

BRECHA DE FINANCIAMIENTO. Falta capital para las empresas en etapas tempranas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se trata de Xcala, que tiene por objetivo general incrementar el acceso a financiamiento de los emprendimientos dinámicos mediante las redes de inversores ángeles en América Latina. Hasta ahora vinculó a 370 organizaciones

Muchos emprendimientos fracasan una vez agotados los recursos provistos por familia, amigos y ahorros personales. Esto es consecuencia del limitado acceso a fuentes alternativas de financiación que les permitirían llevar sus negocios al próximo nivel.
El acceso al capital en etapas tempranas de desarrollo es fundamental para que los emprendimientos aumenten sus posibilidades de éxito.
En este contexto surge Xcala, una plataforma para catalizar la inversión en etapas tempranas que tiene por objetivo general incrementar el acceso a financiamiento de los emprendimientos dinámicos a través de las redes de inversores ángeles en América Latina y el Caribe. La iniciativa nace de una alianza entre el Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM) junto al Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), miembro del Grupo BID.
Sobre la razón de ser de esta plataforma Marcelo Roca, coordinador Ejecutivo de Xcala, explicó: “Actualmente, existe una falla de mercado reconocida en el financiamiento de nuevas empresas y en etapas tempranas de desarrollo, comúnmente llamada ‘brecha de financiamiento’. Normalmente, esta brecha se ve sólo como un problema de oferta de capital pero, de hecho, es un problema de oferta y demanda. Esta brecha puede ser cubierta a través de inversiones de capital emprendedor o inversores ángeles, ventas de acciones, o por medio de ofertas de deuda y préstamos bancarios”.

Durante el sexto Seminario Taller Prodem para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina,  Roca brindó explicaciones sobre la plataforma, las diferencias entre la inversión ángel y el crowdfunding y los logros que obtuvieron hasta la fecha.
“La idea es fortalecer la estructura operativa de estas redes para que más proyectos de alto valor agregado en etapas tempranas se puedan financiar. Esto tiene una justificación, desde el punto de vista de que a partir de esta financiación se va a lograr mayor cantidad de puestos de trabajo, que tienen una renta por lo general encima de la media. Y esto impacta evidentemente en el desarrollo económico, mejora la calidad de vida y disminuye la pobreza”.
Además, explicó las diferencias entre el financiamiento colectivo y los inversores ángeles: “El crowdfunding más que nada es una manera de levantar fondos de inversores individuales, que no están tan involucrados en el proceso de inversión y aún en el desarrollo de la compañía. Inclusive pueden entrar con pequeñas aportaciones.
Y lo diferencia de esta manera: “Un inversor ángel es más una forma de capital inteligente, porque no sólo el inversor invierte una cierta liquidez en la compañía, sino que también le da cierto acompañamiento al emprendimiento para poder llevarlo a próximos niveles de desarrollo, con sus redes de contacto y planificación estratégica. También muchas veces participa de los directorios y de reuniones de trabajo, para que sobre la base de su experiencia pueda ayudar al propio emprendimiento”.
Para Roca, el principal logro de la entidad es la cantidad de contactos que generó hasta el momento en la región: “Trescientos setenta organizaciones vinculadas de manera directa o indirecta con nuestro programa, lo que nos da la posibilidad de compartir información, diseminar todos los resultados de nuestras investigaciones por toda la región y generar así un impacto real dentro del ecosistema”, destaca.

Leé también

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023
Empleo - Pymes -

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Aceleradora de emprendimientos alemana llegará al país

3 febrero, 2023

Fundación Repsol financiará con hasta 100.000 euros a startups tecnológicas del mundo

3 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?