NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Un quinto de la población joven emprenderá en 2017

4 enero, 2017
Un quinto de la población joven emprenderá en 2017

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017 analiza las actitudes, desafíos y oportunidades para este segmento etario. La región tiene pocos emprendedores de alto nivel y muchos de subsistencia

Según el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2017: juventud, competencias y emprendimiento”, publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía latinoamericana se verá desacelerada durante 2017, panorama que afectará a más de 163 millones de jóvenes.
El informe menciona que en países como Argentina, México, Brasil y Paraguay, cerca de 60 por ciento de los jóvenes trabajadores en un empleo informal seguirá desempeñándolo hasta un año después y únicamente 30 por ciento podrá encontrar estabilidad en un empleo formal.

En este contexto es que, según los datos publicados, cerca de un quinto de la población en América Latina de entre 15 y 29 años buscará emprender un negocio propio en los próximos 12 meses. Además, el informe menciona que las pequeñas y medianas empresas representan más de 80 por ciento del empleo y más de 90 por ciento del total de empresas presentes en América Latina. Sin embargo, las grandes aún contribuyen en casi 70% al producto interno bruto (PIB) de la región.
“Existen asimetrías entre la distribución del empleo y la productividad de las empresas debido a la estructura de los proyectos de emprendimiento. Esto da como resultado una gran promoción de trabajadores concentrada en empresas poco dinámicas. Tal estructura provoca brechas importantes en las competencias laborales, adopción de desarrollos técnicos y acceso a redes internacionales; tanto para las empresas, como para los emprendedores”, destaca el estudio.

Faltan emprendedores productivos
Unos de los principales obstáculos en América Latina para la creación, supervivencia y crecimiento de las empresas es la dificultad de la empleabilidad y que la región no ha abordado las barreras que estimulan el desarrollo de emprendedores productivos, menciona el informe, y agrega: “Los ecosistemas de emprendimiento para emprendedores de alto crecimiento se están desarrollando rápidamente, pero ofrecen empleabilidad y movilidad social sólo a unos pocos”.
En este sentido, el estudio resalta que América Latina tiene pocos emprendedores de alto nivel y muchos emprendedores de subsistencia. La prevalencia de trabajadores por cuenta propia entre los jóvenes (16%) es casi el triple de la prevalencia en la OCDE (6%). Solo 13% de los jóvenes empresarios de la región posee educación terciaria, frente a 33% en las economías de la OCDE.
En cuanto al apoyo de startups en América Latina, el estudio señala que se está pasando de una fase de experimentación a una de consolidación de sus respaldos institucionales. “La participación del sector privado ha aumentado no sólo desde la perspectiva del financiamiento y la inversión, sino también a través de nuevos actores que apoyan el surgimiento de actividades empresariales innovadoras.
Sin embargo, los empresarios jóvenes afrontan incluso más desafíos que los adultos a la hora de acceder a instrumentos de financiación, mejorar el fomento de competencias, desarrollar redes empresariales y una cultura de empresa, acceder a los nuevos mercados y superar las barreras regulatorias”, explica.
Por último, el estudio recomienda: “Impulsar el emprendimiento puede mejorar y facilitar la transición de los jóvenes de la escuela al trabajo y a la vida adulta. Un enfoque de emprendimiento amplio y que incluya distintos instrumentos acrecentará la productividad y la equidad.
Se requiere un apoyo multidimensional y más completo, más allá del microcrédito, y que incluya instrumentos de financiamiento más adaptados a las necesidades de los jóvenes empresarios, con requisitos más flexibles en materia de historial crediticio, garantías y riesgos”.

Leé también

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023
startup - aceleradora

Aceleradora de emprendimientos alemana llegará al país

3 febrero, 2023

Fundación Repsol financiará con hasta 100.000 euros a startups tecnológicas del mundo

3 febrero, 2023

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?