NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Seguridad TI: las pymes apuestan a la externalización tecnológica

2 enero, 2017
Más de la mitad de  los anuncios digitales  no son vistos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pocas son las pequeñas y medianas empresas que se pueden permitir tener a un director de TI como empleado. Por ese motivo, cuatro de cada 10 tercerizan su protección, potenciando la eliminación de riesgos como un servicio

Las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo necesitan “cerrar” la brecha que existe entre sus presupuestos de seguridad y la falta de experiencia para hacer frente a las crecientes ciberamenazas, según se desprende del Informe sobre la evolución del papel del Security as a Service (SECaaS) y la externalización de la seguridad TI en las pymes de Kaspersky Lab.
El estudio demostró que, a pesar de que más de la mitad de las pymes (54%) cree que su seguridad TI se verá comprometida y que la preparación es esencial, 40% de ellas admite que carece de visión e inteligencia suficiente para hacer frente a las ciberamenazas.
A más de la mitad de las pymes (55%) le preocupa que la adopción del BYOD (bring our own device: “trae tu propio dispositivo”, por sus siglas en inglés) tenga como consecuencia que la gestión de la seguridad sea más difícil y un número similar de pymes (49%) admite sentirse vulnerable ante los incidentes que afectan a los servicios cloud que usan de terceros.
En términos de amenazas, el estudio muestra que la pérdida de datos internos y confidenciales es la principal preocupación para cerca de la mitad de los negocios (48%). Esta preocupación está justificada cuando se analizan los ataques reales que afectan a las pequeñas y medianas empresas. Sucede que 41% de ellas ha sufrido una pérdida de productividad por un ataque de un virus o malware, porcentaje muy superior a cualquier otro tipo de ataque.

Muestra internacional
Kaspersky Lab, en colaboración con B2B International, llevó a cabo este estudio global en el que participaron 4.395 ejecutivos de 25 países, entre ellos Argentina.
En respuesta a las nuevas y emergentes amenazas, las pymes están buscando reforzar su protección. Sin embargo, la mitad de ellas (50%) no espera que el presupuesto destinado a contratar personal adicional de seguridad TI se incremente. Sólo 10% de las pymes asegura que se incrementará significativamente.
Para aquellas pequeñas y medianas empresas sin los recursos internos necesarios o presupuestos disponibles, el SECaaS puede ser la respuesta, con cerca de la mitad (40%) de las pymes confiando en terceros para externalizar la infraestructura TI y los procesos. Asimismo, se encontró que aquellas que priorizan la seguridad cloud y la externalización de los procesos de negocio (BPO, en sus siglas en inglés) están más satisfechas con la eficacia de la consultora de seguridad (62%) y de los servicios de gestión (59%).
Más aún, 17% no tiene planes de usar un proveedor externo de seguridad TI, pero cerca de 25% podría hacerlo en los próximos 12 meses.
Alfonso Ramírez, director General de Kaspersky Lab Iberia, asegura que este estudio muestra que las pymes actualmente se enfrentan a numerosos retos cuando tratan de proteger sus compañías de las ciberamenazas.
Éstas son, según el directivo: “Por un lado, las pymes tienen una falta de recursos, presupuestos y experiencia que las hacen atractivas a los ciberdelincuentes. Por otro lado, los entornos de seguridad cada vez más complejos, tales como el volumen de dispositivos móviles que necesitan proteger, requiere acción. Esto hace que sea aún más importante gastar el presupuesto con prudencia y mirar otras opciones para mantener la vigilancia y conseguir la protección que necesitan”.
Por último, Ramírez recomienda: “Mediante un enfoque SECaaS, las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar las ventajas de las soluciones de seguridad endpoint sin tener que disponer de los grandes presupuestos de las grandes compañías”.

Las pymes actualmente se enfrentan a numerosos retos cuando tratan de proteger sus compañías de las ciberamenazas ya que este sector tiene una falta de recursos, presupuestos y experiencia que lo hace atractivo a los ciberdelincuentes.

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?