NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Se podrán deducir de Ganancias las inversiones en emprendedores

8 noviembre, 2017
Se podrán deducir de Ganancias  las inversiones en emprendedores
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Podrá ser descontado entre 75% y 85% del aporte de inversión. Los interesados en tener este tratamiento impositivo especial podrán inscribirse en el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor

El Ministerio de Producción reglamentó el artículo 7 de la de la Ley de Emprendedores, según se publicó esta semana en el Boletín Oficial. Este artículo permite que los inversores en emprendedores puedan descontar entre 75% y 85% del aporte de inversión del impuesto a las Ganancias.
Los inversores interesados podrán inscribirse en el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor. Una vez registrados estarán habilitados para presentar las inversiones realizadas.
Poder descontar hasta 85% de la inversión se aplica a los casos de proyectos en zonas de menor desarrollo, como asimismo a los que tengan una antigüedad menor de siete años.
La deducción de 85% de los aportes realizados también se aplicará a los proyectos de inversión en capital en emprendimientos pertenecientes a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero (NEA y NOA).
Para apoyar estas inversiones, el Estado destinará 0,02% del producto bruto interno (PBI) -$1.800 millones aproximadamente- como tope anual. En tanto el tope anual individual por inversor será de 10% de su ganancia neta. El excedente se podrá aplicar en los cinco ejercicios fiscales inmediatos siguientes a aquel en el que se hubieren efectuado los aportes. La ley busca resolver dos grande demandas que tenían los emprendedores: la creación rápida y bajar los costos para formalizar el emprendimiento y el acceso al financiamiento o capital emprendedor.

Asistencia financiera
En relación con las nuevas fuentes de financiamiento e incentivos, la ley crea distintos programas de asistencia financiera, que se ejecutarán mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (Fondce), como Fondo Semilla, que otorga préstamos a tasa 0 para emprendimientos nacientes, o instrumentos de coinversión público-privada, como los programas Fondo Aceleración y Fondo Expansión, que permitirán financiar emprendimientos que busquen escalar o expandirse en el país y en el mundo.
Por su parte, los requisitos para que un emprendedor reciba aportes de capital de un inversor son los siguientes:
• Ser desarrollado por una persona jurídica susceptible de recibir aportes de capital en forma directa o a través de instrumentos convertibles en su capital social.
• No encontrarse dentro de ningún régimen de oferta pública de su capital en ningún mercado de valores, de ninguna jurisdicción y bajo cualquiera de sus modalidades.
• Los emprendedores originales deben tener el control político del emprendimiento al momento de hacerse efectivo el aporte de inversión, deberán conservar dicho control por un plazo mínimo de 180 días de efectivizado el aporte.
• El emprendimiento y la sociedad controlante, en conjunto, deberán contar con al menos 50% de sus trabajadores domiciliados en el país.
• Asimismo, deberán cumplir al menos dos de los de estos requisitos: más de 50% de los emprendedores originales deberán tener su domicilio en Argentina; al menos 25% de su facturación deberá ser percibida en el país y 25% de los gastos en pago a proveedores deberá ser destinado a personas humanas o jurídicas domiciliadas en Argentina.
Cabe recordar que con esta norma el Gobierno busca facilitar la constitución, promoción y el crecimiento en el país de pequeñas empresas.

Puntos principales

El emprendimiento en que se realice la inversión deberá ser desarrollado por una persona jurídica pasible de recibir aportes de capital en forma directa.

Los emprendedores deberán tener el control político del proyecto al momento de hacerse el aporte y conservarlo por un mínimo de 180 días de efectivizada la inversión.

Cuando el emprendimiento reciba aportes de inversión deberá contar con al menos 50% de sus trabajadores domiciliados en Argentina.

Leé también

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

7 febrero, 2023
Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

6 febrero, 2023

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?