NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Radiografía del trabajo de pymes exportadoras

19 agosto, 2014
Radiografía del trabajo de pymes exportadoras
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un estudio presentado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina en el período 2004-2013 destacó un mejor comportamiento de las firmas pequeñas en el último año, mientras que las medianas no lograron mantener sus posiciones en la mayoría de los sectores y mercado.

En 2013 disminuyó levemente el número de pequeñas y medianas empresas exportadoras de manufacturas (pymex) al pasar de 5.977 en 2012 a 5.287, manteniendo por cuarto año consecutivo una participación de 89% del total; en tanto que su aporte en el valor exportado por el país en el rubro cayó a 9%, un punto menos que en el trienio anterior, al sumar sus envíos 5.267 millones de dólares (5.387 millones en 2012).

Los datos anteriores surgen de un trabajo presentado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina sobre la evolución de las pymex en el período 2004-2013 que destacó, además, un mejor comportamiento de las firmas pequeñas en el último año, mientras que las medianas no lograron mantener sus posiciones en la mayoría de los sectores y mercados de destino más importantes.

El estudio que realiza anualmente, desde 1999, el Instituto de Estrategia Internacional de la CERA -que considera pequeñas y medianas empresas exportadoras de manufacturas las firmas con facturación anual (ventas locales y exportaciones) inferior o igual a 36,2 millones de dólares y con ventas externas menores o iguales a 9,3 millones de dólares-, subraya que “en un contexto de retroceso de las Pymex, y de manera contraria a lo sucedido a partir de 2004, en el último año las firmas pequeñas tuvieron una buena performance en 4 de los 8 grandes sectores productivos -alimentos, bebidas y tabaco; cuero y calzado; químicos y plásticos, y metalmecánica automotriz- y en cinco de los once bloques o grupos de países de destino considerados -Asia Pacífico; Mercosur; Resto de Asia; Europa del Este y Resto de África-.

Por su parte, las exportaciones manufactureras de las medianas empresas tuvieron alzas sólo en químicos y plásticos; cueros y calzados y madera y papel, y en los únicos destinos en que mejoraron sus colocaciones fueron Europa del Este, Asia Pacífico y Oceanía. Las mayores pérdidas se registraron en el Mercosur.

Según el estudio, los principales países de destino de los envíos de las pymex en 2013 fueron: Brasil (con 1.121 millones de dólares), Chile (642 millones), Uruguay (549 millones), Estados Unidos (435 millones), Paraguay (256 millones), China (214 millones), Bolivia (189 millones), Venezuela (164 millones), México (133 millones) y Perú (con 124 millones de dólares), que representaron 73% del total exportado.

Período en análisis: 2004-2013
Las grandes empresas exportadoras de manufacturas en promedio pasaron de colocar en los mercados externos 30 millones de dólares en 2004, a más de 70 millones en 2013, con una importante caída en 2009 y 2010.

En tanto, las pymex partieron de 600 mil dólares llegando a 900 mil en 2013 (50% más), pero sin retrocesos a lo largo de la serie. “Este último es un signo de menor volatilidad, que se originó en que las pymex no exportan commodities, están diversificadas y orientan sus ventas en mayor proporción que las GE a los países en desarrollo y emergentes, los que mantuvieron buenos niveles de actividad, aún durante la crisis financiera global”, aseguró el informe.

Dinamismo
Entre 2004-2013 las pymex fueron muy dinámicas, pero perdieron participación en el total exportado por haber aumentado sus ventas externas menos que las del total manufacturero. No obstante, crecieron en los sectores textil y vestimenta; madera y papel; cueros y calzados y químicos y plásticos.

Según el estudio, a pesar del aumento superior al promedio que tuvieron las exportaciones pymex de bienes de capital, perdieron presencia en la década, especialmente en el rubro maquinarias y equipos, por el mayor crecimiento de las grandes empresas.

Mercosur beneficiado
El gran ganador de la década fue el Mercosur, debido a que las pymex aumentaron sus exportaciones en todos los sectores hacia ese destino, por sobre el incremento de la década, que alcanzó 87%. Sobresalieron los envíos en alimentos, los preparados de frutas y hortalizas; en químicos, los productos plásticos, envases de plástico y medicamentos; en textiles, los tejidos de punto y calzado de tela y en la metalmecánica, los bienes de capital y los insumos para la construcción.

Leé también

Subsidios: el comercio mantendrá el del gas pero confirman que habrá quita en energía

Ventas minoristas en comercios pymes cayeron por quinto mes consecutivo

7 junio, 2023
MercadoLibre invirtió  $22 millones en Córdoba

Balance del ALAYA SUMMIT 2023 celebrado en Uruguay

6 junio, 2023

Apymimra volvió a plantear que el Fondo Estabilizador del Trigo no funciona

5 junio, 2023

“Precios Justos Barriales”: Apyme expuso expectativas y advertencias

3 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?