NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Pymes anticipan una mejora en su economía para 2011

25 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De la región, los países consultados más optimistas son Chile (90%), seguido por Brasil (82%) y Colombia (81%), que asignaron al potencial crecimiento la mayor calificación.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina proyectan una mejora de su situación económica para 2011, lo que se traduce en una señal de recuperación por primera vez desde 2008, según una encuesta divulgada esta semana.

El estudio UPS Business Monitor Latin America (BMLA) mostró que casi 80 por ciento de las pymes encuestadas prevé una mejora económica en el transcurso de los próximos 12 meses y está planificando en consecuencia.

A pesar de que no han vuelto a los niveles de desempeño registrados antes de la crisis financiera internacional, “las pymes confirmaron una baja considerable en las reducciones de la fuerza laboral y colocaron la mercadotecnia y las ventas como sus principales prioridades de inversión para 2011”, además de citar la administración de la cadena de suministro como una estrategia para incrementar sus niveles de competitividad.

Las más optimistas del grupo

La edición 2010 de BMLA se desarrolló con la participación de más de 800 pymes encuestadas en siete países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México.

La encuesta determinó que 79 por ciento de las pymes consultadas confirmó tener una perspectiva más positiva, en comparación con el 47 por ciento de 2008.

Entre los entrevistados, los líderes son las pymes de Chile (90 por ciento), seguidas por las de Brasil (82 por ciento) y Colombia (81 por ciento), que asignaron al potencial de crecimiento de 2011 la calificación más alta.

El estudio atribuye las perspectivas positivas para el próximo año en gran parte a los buenos resultados de 2010 y muestra que más de la mitad (54 por ciento) de las compañías encuestadas experimentó un mejor año que lo esperado para este período.

Casi la mitad (46 por ciento) de las pymes señaló que planea incrementar el tamaño de su fuerza laboral en los próximos 12 meses, mientras que aquellas que planean reducciones de sus trabajadores se redujo de 30 por ciento en 2008 a sólo 4 por ciento en 2010, confirmando las condiciones económicas estables en la región.

Sobre comercio exterior

Más aún, las pymes ven la globalización como una buena oportunidad para su negocio, con seis de cada diez encuestadas (54 por ciento) que actualmente participan en el comercio internacional o que planean hacerlo en el futuro cercano.

Considerando que la administración de la cadena de suministros es vista como un facilitador del comercio internacional, un tercio (34 por ciento) dijo que este componente es vital para aumentar la competitividad, citando cómo el comercio le permite a una compañía ampliar su modelo de negocio y aumentar sus ganancias, además de ayudarles a reducir los costos.

Si bien reconocen la importancia del comercio como una estrategia competitiva, actualmente las pymes que no realizan actividades de exportación y/o importación “aún siguen enfrentando barreras hacia los mercados internacionales”.

Algunos obstáculos
Citan la dificultad de encontrar socios extranjeros de negocios (28 por ciento) y tener acceso al capital (25 por ciento) como los principales obstáculos que impiden el progreso.

“Otros obstáculos citados fueron los procesos de aduanas, la transparencia y la visibilidad de la cadena de suministro y las diferencias culturales”, indicó el estudio.

Por su parte, Romaine Seguin, presidente de UPS Américas, dijo que los hallazgos del estudio BMLA son “muy optimistas considerando que las condiciones económicas para las pymes latinoamericanas están mejorando, y están viendo oportunidades de crecimiento a futuro”.

En su opinión, las pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica están estabilizando su fuerza laboral y se encuentran listas para invertir en estrategias que les ayudarán a aprovechar el auge que traerá 2011.

El estudio BMLA es un recurso que se ofrece a las empresas de todos los tamaños para ayudarlas a mantenerse informadas de las oportunidades y las tendencias que ocurren en su región para que puedan desarrollar estrategias de negocio que les permitirán hacer crecer sus ingresos.

Leé también

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

Banco de la Gente entregó créditos en más de 280 localidades alcanzando todos los departamentos del interior cordobés

30 marzo, 2023
Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?