NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Para “sumarse al diálogo”, industriales crearon el IPA

3 noviembre, 2017
Siguen en caída las pymes industriales que exportan
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de 500 empresarios y dirigentes conformaron una entidad con el objetivo de “colaborar y aportar propuestas concretas que apunten a la competitividad de las fábricas nacionales”

Un grupo de más de 500 empresarios y dirigentes creaó esta semana Industriales Pymes Argentinos (IPA), con el objetivo de “colaborar y aportar propuestas concretas que apunten a la competitividad” de las fábricas nacionales. En la carta de presentación de la asociación, destacaron dos objetivos fundacionales: la necesidad de establecer un modelo económico que priorice la industria argentina como motor del desarrollo; y la protección y fomento de la pyme industrial nacional.
Formalmente, el punto de partida ocurrió en el Hotel Castelar de la ciudad de Buenos Aires, con la aprobación del estatuto y la designación de las autoridades. Allí se decidió que el titular del Parque Industrial Los Plátanos, Daniel Rosato, será el presidente de IPA, secundado por el vicepresidente de la Fundación Pro Tejer, Marcos Meloni, entre otros integrantes de la comisión directiva.

“Para posibilitar el avance en el proceso de cambios que propone el presidente Mauricio Macri necesitamos medidas inmediatas que nos permitan poder producir y vender en el mercado interno sin tener un competidor desleal. Por eso es importante implementar medidas inteligentes para el comercio exterior porque significa preservar a la industria nacional, protegiendo los productos que se hacen en el país. La baja de impuestos ayudará a la competitividad pero es necesaria complementarla con otras medidas”, afirmó Rosato.
El presidente de IPA destacó que los costos laborales argentinos “siguen siendo altos” y que “una de las cosas que tenemos solucionar es la cadena de valor porque producimos a un precio y después se duplica o triplica el costo en las góndolas”. Y reclamó: “Hay que investigar qué sucede en los eslabones de la cadena”.

Cómo surge IPA
La creación de IPA se debió a la necesidad de hacer visibles las problemáticas de las pymes industriales, y llevó a la par la presentación de propuestas para superar las barreras del crecimiento del sector. El documento presentado como carta de presentación se tituló “En contra de nadie y a favor de todos”, como muestra de la vocación de aporte al diálogo convocado por el Gobierno nacional en los últimos días.
Dentro de las “genuinas necesidades urgentes” por las que atraviesan los industriales para continuar la actividad productiva, se destacaron: detener o suspender por tiempo determinado los embargos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), disminuir la presión tributaria y la litigiosidad laboral, y acotar los montos de los juicios laborales.
También señalaron como necesidad estimular la compra de trabajo argentino, establecer un régimen de protección y incentivo de las industrias de sectores sensibles, establecer efectivos mecanismos de defensa contra la importaciones, incorporar mejoras y estímulos efectivos a la promoción de las exportaciones, y recuperar el calendario anual relativo a las actividades industrial y productiva.

A partir de la elaboración de propuestas de especialistas técnicos -que serán parte de los departamentos que funcionarán en la nueva entidad- IPA propuso una serie de puntos a dialogar: facilitación de un marco previsible para la contratación de trabajadores; establecimiento de un fondo ahorro obligatorio de desempleo y retiro para los trabajadores, y la fijación de montos máximos a la litigiosidad laboral, entre otras propuestas.

Leé también

Pymes - Capacitación - Asesoramiento

Febrero trae un kit de herramientas gratuitas para pymes de todo el país

26 enero, 2023
emprendedores - Córdoba

Córdoba Emprendedora en festivales: 40 marcas abrieron la temporada con talento y millones en ventas

25 enero, 2023

Para marzo, Kamay Code conectará a emprendedores y corporaciones

23 enero, 2023

Billeteras digitales y pymes

23 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?