NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ofrecen $400 millones no reembolsables a mil pymes

8 septiembre, 2017
Ofrecen $400 millones no reembolsables a mil pymes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con el objetivo de mejorar la competitividad, el Gobierno nacional presentó un programa que será destinado principalmente a las empresas que no tienen acceso a créditos, dijo el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer

El Gobierno nacional puso a disposición de un millar de pequeñas y medianas empresas aportes no reembolsables (ANR) por $400 millones para mejorar su productividad, en el marco del Programa de Asistencia a la Competitividad (PAC) que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se informó ayer.
“Esta asistencia es para cubrir parte de un proyecto de mejora de la productividad y la competitividad de una pyme. Las empresas presentan el proyecto y con este aporte cubrimos 60%, hasta $400.000, y el resto lo desembolsa la pyme”, destacó a el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, quien remarcó que “el objetivo es llegar a mil pymes con este programa”.
Por su parte, el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, sostuvo que “es una herramienta muy importante esta que acaba de lanzar el Ministerio de Producción nacional”.
“La cifra es importante para una pyme que tiene un proyecto y que hoy no tiene acceso al crédito. Es muy buena esta herramienta”, afirmó Kahale.

En tanto, Mayer explicó que “la asistencia es de impacto rápido”, y subrayó que el aporte ofrecido por el Gobierno “es para mejorar la productividad de las pymes a través de procesos como puede ser la compra de maquinaria o equipamiento asociado a la actividad, la obtención de una certificación de calidad, la incorporación de software, la implementación de sistemas o algún otro plan de mejora, como capacitaciones para el equipo de trabajo”.
Por su lado, el titular de la FEBA subrayó que las pymes habían transmitido al Gobierno “la necesidad de contar con una herramienta de este tipo”, y destacó que “fue muy rápida esta respuesta”.

Detalles
Para postularse al programa, la pymes deben tener más de dos años de actividad económica que pueda ser verificada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y no superar los montos anuales de ventas según su clasificación.
También hay una línea de aportes similar para emprendedores, que apunta a proyectos innovadores con productos ya probados en el mercado que tengan menos de dos años de antigüedad.
El trámite se realiza mediante una incubadora que acompañará y asesorará a los emprendedores que participen en el programa, y recibir financiamiento de hasta 80% del proyecto para invertir en equipamiento, insumos y asistencia técnica.

Ley pyme
“Nosotros la estamos difundiendo, consideramos que puede ayudar a mejorar la productividad y la competitividad de las pymes”, indicó Kahale.
Con la ley pyme, que trajo aparejado ventajas impositivas para las pequeñas y medianas empresas, 850.000 de ellas se vieron beneficiadas con $8.600 millones por pagar menos impuestos.
En ese sentido, las pymes obtuvieron beneficios por $5.100 millones en el pago del IVA diferido a 90 días; $2.600 millones otorgados en compensación del impuesto al cheque; y $900 millones en descuentos del impuesto a las Ganancias por inversiones productivas.
Además, en los 20 meses que lleva el Gobierno nacional se otorgaron créditos a las pymes por $13.000 millones por medio del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE), en los distintos programas del Ministerio de Producción.

Requisitos

Las pymes deben contar con más de dos años de actividad económica que pueda ser verificada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y no superar los montos anuales de ventas según su clasificación.

Linea emprendedores

Apunta a proyectos innovadores con productos ya probados en el mercado que tengan menos de dos años de antigüedad. El trámite se realiza mediante una incubadora que acompañará y asesorará a los emprendedores que participen en el programa.

Asistencia

Las empresas presentan el proyecto y con el aporte se cubre 60%, hasta $400.000; el resto lo desembolsa la pyme.

Leé también

Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023
Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?