NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Nace Wuabi, plataforma crowdfunding para el agro

27 septiembre, 2017
La economía dejó atrás caída  de 2014, aunque sigue volátil
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con ella los productores pueden ligar el financiamiento de sus proyectos a la renta futura mediante el uso de la economía colaborativa. Es una alternativa para que pequeños y medianos ahorristas puedan participar de un mercado en crecimiento

Los emprendedores argentinos Alan Boryszanski y Leonel Badi anunciaron el lanzamiento de Wuabi (www.wuabi. com.ar), la primera plataforma de financiamiento colaborativo destinada a los agronegocios.
Por un lado, Wuabi les permite a los productores agropecuarios obtener financiamiento, ligándolo a su renta futura. Por otro, les ofrece a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en un mercado en crecimiento con sólo crear una cuenta, elegir el proyecto que más se ajusta a sus perfiles y seleccionar el monto que desean desembolsar.
La iniciativa ya juntó 40.000 dólares de capital semilla por parte de Start-Up Chile, la aceleradora de emprendimientos creada por el gobierno chileno, e IncuBAte, programa que estimula el fortalecimiento y consolidación de startups innovadoras del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Mercado amplio
El mercado al que aspiran es amplio. De hecho, los agronegocios generan más de 220.000 millones de dólares por año como valor agregado, en la región de América Latina.
Por su parte, la capacidad de ahorro de la clase media regional se estima en más de 30.000 millones de dólares anuales. El modelo de negocio de Wuabi es B2B2C, mediante comisiones y comercialización de leads para las industrias aseguradora y financiera.
“La clase media urbana se encuentra excluida de participar en proyectos agropecuarios, ya sea porque no dispone de los montos mínimos de inversión o simplemente por desconocimiento de las oportunidades. Como emprendedores familiarizados con las nuevas tendencias y tecnologías de la economía colaborativa, decidimos crear Wuabi para dar respuesta a esa necesidad insatisfecha”, explica Boryszanski, socio cofundador del proyecto, cuya visión es la de “un campo sin fronteras y al alcance de todos”.
De hecho, la plataforma ya cuenta con una serie de proyectos de inversión. Específicamente, de fideicomiso agropecuario destinado a ciclos de cultivo mixto, incluyendo girasol, trigo, soja y maíz; de inversiones agroganaderas, para módulos de ciclo completo que involucren cría, engorde y comercialización, y de préstamos a agropymes para compra de maquinaria.

“Creemos que nuestra propuesta de valor es original: conocer, elegir y participar en proyectos agropecuarios. Además, se apalanca en una coyuntura mundial, ya que las inversiones en la economía real están tomando más atractivo debido a las bajas tasas que ofrecen otros activos financieros simples”, indica el emprendedor.
“Desde Wuabi, por lo tanto, queremos ofrecerles a los pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de participar en proyectos de ganadería o maíz en la Argentina, de soja en Brasil, o de café en Colombia, y que puedan seguirlos desde sus hogares, de forma simple y online, con imágenes satelitales y reportes de índices de precios, para saber exactamente dónde está su dinero”, completa.

Proyectos de inversión

La plataforma ya cuenta con una serie de proyectos de inversión. Específicamente, de fideicomiso agropecuario destinado a ciclos de cultivo mixto, incluyendo girasol, trigo, soja y maíz; de inversiones agroganaderas, para módulos de ciclo completo que involucren cría, engorde y comercialización, y de préstamos a agropymes para compra de maquinaria (este último es una iniciativa cordobesa).

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?