NEWSLETTER
viernes 27, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 27, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Mipymes, emprendedores y sus trabajadores presentan mayores repercusiones negativas por la pandemia

18 noviembre, 2020
Una familia argentina tipo necesita $50 mil mensuales para no caer en la pobreza

pymes digitales

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

De los dueños de mipymes, incluidos emprendedores, 40,2% pensó en algún momento de la pandemia en cerrar sus negocios y 54,7% vio reducidos sus ingresos económicos, según la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

A partir de una encuesta realizada a empresarios, trabajadores y desempleados se observó que quienes integran aquel 40,2% son quienes presentan niveles más altos de depresión y mayores reacciones al estrés producido por la pandemia.

El estudio fue desarrollado conjuntamente entre la FEBA, organización que representa a más de 250 entidades del ámbito mipyme, y el Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas (UBA-UAI-Conicet).

La entidad empresarial destacó que la vinculación con el estrés en este sector productivo puede guardar relación con la posible “baja de persianas”, agravada por la relación de cercanía en el vínculo con sus trabajadores.

En cuanto a la modalidad de trabajo, señaló que quienes realizaron teletrabajo presentan más estrés por pandemia que quienes trabajaron fuera del hogar y, a su vez, son quienes más estrategias de afrontamiento del estrés utilizan (uso de métodos de prevención).

Con base en investigaciones complementarias, quienes estuvieron más tiempo en su domicilio tuvieron mayor exposición a información sobre el tema, lo cual aumentó directamente somatizaciones, estrés y ansiedad.

En este marco, el presidente de la FEBA, Camilo Alberto Kahale, afirmó que “muchas veces nos muestran a los empresarios mipymes de un lado de la brecha y a los trabajadores en el otro y este relevamiento viene a mostrar que somos todos los mismos que empujamos el país, somos todos trabajadores de esta cadena productiva».

Del total de la muestra surge que 54,7% de los encuestados (empresarios y trabajadores) vio reducidos sus ingresos económicos; que 44,2% presenta grados de depresión de moderado a severo y que 80,5% muestra un nivel fuerte a muy fuerte de estrés por pandemia.

Asimismo, según el estudio, a menor edad existe mayor depresión (pesimismo, irritabilidad, angustia, incertidumbre, ansiedad, problemas de sueño, entre otros), reacciones al estrés por pandemia (miedo al contagio propio o de la familia, que el sistema de salud colapse y que no haya recursos para afrontar) y menor uso de estrategias de afrontamiento (seguir las recomendaciones de autoridades de salud, normas de higiene y distanciamiento social), siendo la media de 36 años.

Además, se observaron diferencias estadísticamente significativas según el género, siendo las mujeres quienes puntúan más en depresión, en estrés por pandemia pero también en el uso de estrategias de afrontamiento (lavarse continuamente las manos, seguir las recomendaciones sanitarias, etcétera).

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?