NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Latinoamérica: los emprendedores son jóvenes de entre 24 y 35 años

11 diciembre, 2015
Latinoamérica: los emprendedores  son jóvenes de entre 24 y 35 años
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según un reporte realizado por una plataforma que conecta a emprendedores con inversionistas, ésa es la edad promedio de casi 70% de los emprendedores de América Latina. Los hombres siguen liderando la mayoría de las nuevas empresas que se crean.

Caracterizar a los emprendedores latinoamericanos, inmersos en un ecosistema que todos los días crece pero que aún busca definir y consolidar su identidad -a la sombra de la obvia influencia de Silicon Valley-, resulta fundamental para saber qué está pasando y para dónde vamos. En ese sentido, se dieron a conocer las conclusiones más relevantes del Reporte Latam 2015 realizado por Founderlist.la, plataforma online que conecta a emprendedores y startups de Latinoamérica con inversionistas y mentores.

Uno de los datos más relevantes del reporte, realizado con base en más de 300 startups en 16 países y 76 ciudades de la región, es que más de 67% de los fundadores de startups en América Latina tiene menos de 35 años. Y para ser más específicos, más de 49% se encuentra entre 25 y 34 años.

Max Grekin, inversor de Nazca Ventures, se refirió a esta cifra: “Casi el 70% de los emprendedores de la muestra tienen menos de 34 años, lo que muestra el impulso que ha tomado el emprendimiento entre los jóvenes, sin embargo me gustaría ver crecer la tasa de emprendedores más maduros y re-emprendedores, con experiencia dura en ciertas industrias, tomando más riesgo”.

Agregó Nathan Lustig, partner del fondo de inversión Magma Partners: “Muchas personas creen que las startups son para los jóvenes y tienen la visión de Mark Zuckerberg y Silicon Valley. Pero la información que tiene Founderlist muestra que aunque hay menos startups con fundadores mayores de 35, tienen más ingreso promedio en sus startups”.

Por otro lado, 55% de las startups del estudio concretaron ventas por más de US$15 millones como suma total y un promedio de ventas mensuales de US$12.955. “Más de 15 millones de dólares al año mueven las startups de Latinoamérica por ventas. Esto considerando una muestra de sólo 304 startups, que representa menos del 10% del total de startups activas de la industria. Tener participación en este capital debiese ser una apuesta a considerar por todo inversionista con interés en el mercado Latinoamericano”, afirmó Alfonso Cornejo, CTO de Founderlist.

Sin embargo, Pedro Varas, CEO y cofundador de ésta, destaca las cifras que se desprenden de las startups que no han conseguido ventas: “Me llama la atención que casi un 25% de las Startups que declaran tener un producto/servicio construido y casi un 60% de los que declaran tener un prototipo, aún no cuenten con ventas. Esto puede hablar de que los emprendedores están priorizando mucho más el desarrollo de sus ideas, en lugar de la validación de estas con clientes reales”.

Mayoría de hombres
Ahora bien, siguiendo la tendencia de que el emprendimiento digital y tecnológico en América Latina tiende a tener como protagonistas a los hombres, el estudio encontró que 76,6% de las startups está integrado por éstos.

Al respecto, Sebastián Arias, COO y cofundador de Founderlist, observó: “Creo que es muy importante considerar el rol de las mujeres en los equipos emprendedores y aunque actualmente se estén haciendo variados esfuerzos en Latinoamérica para fomentar la participación de las mujeres como fundadoras o como parte central de los equipos, aun encontramos una participación mucho más baja (solamente 23%) en relación a hombres según los datos que hemos obtenido desde diversos países de Latam”.

Para invertir

Más de 15 millones de dólares al año mueven las startups de Latinoamérica por ventas. Esto considerando una muestra de sólo 304 de ellas, que representa menos de 10% del total de startups activas de la industria. “Tener participación en este capital debería ser una apuesta a considerar por todo inversionista…”

Leé también

Las mipymes crean siete de cada 10 empleos en los mercados emergentes

Industria manufacturera pyme: se desaceleró el crecimiento de la producción

24 mayo, 2023
Globant busca profesionales en Argentina para que trabajen desde cualquier punto del país

El 7 y 8 de junio, cita para el 4° Foro de Capital Emprendedor

24 mayo, 2023

Emprendimientos tecnológicos: difundieron resultados del censo anual en Córdoba

23 mayo, 2023

Pymes podrán aplicar para asistencia financiera por capacitación

23 mayo, 2023

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?