NEWSLETTER
miércoles 29, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 29, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Las pymes organizadas son las más competitivas en el mercado

17 junio, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Las empresas menos previsoras son más vulnerables a la coyuntura y tienen dificultades en el mercado interno. Las que toman sus recaudos siguen una estrategia de posicionamiento por calidad de producto.

No existen pymes industriales con un alto desarrollo en su organización interna que hayan presentado un mal desempeño relativo durante 2009. Tampoco se registran casos de firmas con excelente performance y poco desarrollo en materia organizativa. Estas conclusiones surgen de la Encuesta Estructural a Pymes Industriales 2009, elaborada por el Observatorio Pyme.

De esta manera, a partir de la construcción de un índice de competitividad, el informe muestra que los problemas que enfrentan hoy las firmas más competitivas son completamente diferentes de los que preocupan a las de menor nivel. Así, mientras las primeras tienen dificultades para pelear en mercados internacionales y sufragan elevados costos de logística, las menos competitivas son más vulnerables a la coyuntura, padecen fuerte competencia en el mercado interno, ven caer los márgenes de rentabilidad y aumentan los costos de producción.

El informe muestra que las pymes industriales más competitivas se caracterizan por perseguir una búsqueda activa de mejor información sobre nuevos mercados y la situación general de su sector de actividad; diseñan estrategias por calidad de producto, diferenciación de producto ya existente o por ampliación de mercados; participan en proyectos asociativos con proveedores o clientes. También tienen más probabilidades de lograr innovaciones tanto en productos como en procesos productivos y de gestión organizacional.

En la otra punta, las de menor nivel de competitividad empresarial sufren cierta carencia de información clave para el negocio, adoptan estrategias vía precios y participan poco de proyectos asociativos.

Así, el 42 por ciento de las pymes manufactureras sigue compitiendo por precios, que no resulta en mejoras de competitividad sostenibles en el tiempo, según se desprende del informe del Observatorio Pyme.

Por sectores
Más allá de las empresas, entre los distintos sectores de actividad industrial también se presentan diferencias. En el caso de los sectores automotores y autopartes, maquinaria y equipos e industria electrónica, a pesar de percibir una fuerte presión en el mercado interno por la importación de bienes, muestran altos niveles de competitividad empresarial. Otros sectores, como textiles, prendas de vestir, cuero, calzado, metales comunes y productos de metal, al tiempo que sufren la amenaza del ingreso de bienes extranjeros, no muestran un nivel de competitividad para poder afrontar esta situación.

Capacidad
El nivel de competitividad de las empresas está íntimamente relacionado con la capacidad estratégica de los industriales pyme para definir su posición de mercado. En este contexto, las empresas que se inscriben en la franja de las más competitivas siguen una estrategia de competencia por calidad de producto (91 por ciento), por diferenciación de un producto elaborado (72 por ciento) o por la ampliación de mercados (62 por ciento).

Por otro lado, el 45 por ciento de las pymes de menor nivel de competitividad adopta una estrategia de carácter defensivo a partir de la competencia vía precios. En cuanto al desarrollo organizativo, el informe sostiene que 82 por ciento de las pequeñas y medianas industrias muestra un importante grado de formalidad -están constituidas como SA o SRL.

Sin embargo, el grado de desarrollo organizativo de las empresas es relativamente bajo: el 43 por ciento de las pymes concentra la totalidad de las funciones en un área general y sólo la mitad de los empresarios manifestó contar con un organigrama conocido por el personal con la descripción de sus actividades.

Asimismo, apenas 18 por ciento de las pymes dispone de certificaciones de calidad ISO y 24 por ciento tiene alguna política de retención del personal.

Por su parte, las ventas directas al público y a comercios minoristas todavía representan una proporción alta del total facturado por las pymes industriales, lo que las ubica muchas veces al final de la trama productiva. Sólo un tercio de los industriales pyme cuenta con un sistema de monitoreo de satisfacción de clientes.

Además, la proporción de pequeñas y medianas industrias afiliadas a alguna cámara empresarial es de 55 por ciento. Las que más participan son las que pertenecen a los sectores de productos de caucho y plástico, aparatos eléctricos, electrónicos e instrumentos de precisión y maquinaria y equipo.

Cómo son las más competitivas

–  Persiguen una búsqueda activa de mejor información sobre nuevos mercados y la situación general de su sector de actividad.
–  Diseñan estrategias por calidad de producto, diferenciación de producto ya existente o por ampliación de mercados.
–  Participan en proyectos asociativos con proveedores o clientes.
–  Tienen más probabilidades de lograr innovaciones, tanto en productos como en procesos productivos y de gestión organizacional.

Tags: Encuesta Estructural a Pymes Industriales 2009Observatorio Pyme

Leé también

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023
Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?