NEWSLETTER
jueves 1, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 1, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La universidad, el ámbito para formar emprendedores

16 mayo, 2016
La universidad, el ámbito  para formar emprendedores
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y de Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, expresó que las casas de altos estudios deben convertirse en espacios propicios para descubrir el talento emprendedor.

El secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción de la Nación, Mariano Mayer, encabezó una conferencia abierta sobre emprendimiento en la Universidad Kennedy, en la que valorizó el papel de la universidad en la formación de emprendedores y brindó consejos para hacer de una profesión, un emprendimiento sólido y rentable. También contó sobre las políticas nacionales que busca implementar para favorecer las pequeñas empresas.

Ante un auditorio colmado de estudiantes y emprendedores, el funcionario nacional expresó que la universidad tiene que ser uno de los ámbitos propicios para formar y descubrir emprendedores talentosos, ya que puede canalizar sus primeros proyectos en forma simple y orientada a las necesidades del mercado.

Mayer también destacó durante la conferencia que el principal objetivo de su gestión es que cualquier persona pueda emprender, más allá del sector social al que se pertenezca.

Programas de apoyo
En ese sentido, anticipó que Sepyme está preparando un aporte de capital para favorecer y facilitar la formación de incubadoras de negocios, que bien podrían instalarse en universidades. Y que su secretaría busca digitalizar en forma plena los trámites para el acceso a la totalidad de las vías de asistencia financiera que los organismos gubernamentales brindan a la comunidad de pequeños y medianos empresarios.

Con este tipo de medidas, Mayer recalcó que se persigue que sea más sencillo comenzar un proyecto, que los sectores productivos y el Gobierno trabajen mancomunadamente en los temas de pymes y emprendedores, que crezca la cantidad de emprendedores en el país, y que los emprendedores logren transformarse en empresarios.

En este marco, también enfatizó sobre las propuestas que el presidente Mauricio Macri anunció la semana pasada para impulsar al sector de pymes: facilidad de acceso al crédito, diferimiento del pago de impuesto al Valor Agregado (IVA) y los nuevos mecanismos automáticos para la simplificación de trámites administrativos, que forman parte de la iniciativa de una ley pyme que el Gobierno está enviando al Congreso.

La conferencia se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y contó con la moderación del Carlos Lerner, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Kennedy.

Leé también

¿Cuáles son los tres errores más comunes de las pymes en el manejo de sus finanzas?

Lanzaron curso virtual y gratuito sobre finanzas para emprendedores

1 junio, 2023
El Gobierno anticipa una desaceleración de la inflación

Datos contradicen al Gobierno: industrias siguen reportando problemas para conseguir insumos

1 junio, 2023

Mono-tech: el proyecto de ley avanza en el Senado

31 mayo, 2023

Industria manufacturera pyme: se desaceleró el crecimiento de la producción

24 mayo, 2023

Opinión

Opinión

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*) En su accionar, un sector del Poder Judicial nacional ha puesto y pone en serio riesgo...

Mediación prejudicial: conceden lapso de pago por deudas de matrícula

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

01/06/2023
Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

Nestlé pierde protección de una marca por no usarla

31/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?