NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Inversores ángeles en Argentina: ¿cuántos son?

29 septiembre, 2017
Inversores ángeles en  Argentina: ¿cuántos son?
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Presentaron una encuesta que tiene por objetivo conocerles el perfil y comenzar a generar, por primera vez en la historia del país, datos de la “actividad ángel” y su magnitud e impacto sobre la actividad emprendedora

Por primera vez en el país se realizará una encuesta de inversores ángeles argentinos. El objetivo de este proyecto es recolectar datos sobre la magnitud local de este sector, conocer los montos de inversión que se manejan, el perfil de los inversores y actividad emprendedora.
Ésta es una iniciativa de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) en conjunto con el Observatorio Latinoamericano de Financiamiento a Emprendedores, de la Universidad Austral.
“Por lo general, cuando se habla de inversores, se piensa en Capital Emprendedor (venture capital, VC), pero en el ecosistema inversor existen otras fuentes de financiamiento que están creciendo rápidamente y dando a los emprendedores muchas más opciones que en el pasado para recibir y recaudar dinero para sus proyectos», explicó Marta Cruz, presidente de Arcap y cofundadora y directora de NXTP.Labs.

Quiénes son y qué hacen
Los inversores ángeles son particulares que destinan pequeñas cantidades de dinero a un emprendimiento o empresa en la etapa inicial de su desarrollo (startup). A cambio, obtienen capital accionario o bonos convertibles. Además, una gran cantidad de estos inversores tiene experiencia previa en el desarrollo de emprendimientos y puede ser una buena fuente de networking  y asesoramiento sobre temas de management.
Por ejemplo, en EEUU los inversionistas ángeles financian 16 veces más compañías que las firmas de VC. En 2011, destinaron más de US$22.000 millones a 65.000 empresas aproximadamente, mientras que los de VC invirtieron alrededor de US$28.000 millones en unas 3.700 empresas.
La encuesta de inversores ángeles argentinos permitirá dimensionar la importancia de este tipo de aplicadores en el mercado local como fuente de financiamiento para emprendimientos. Para cononcer más, ingresar en: www.inversorangelargentino.org

Por medio del programa Emprende INNdustria
La provincia busca “ángeles” para financiar a emprendedores

Por medio de la agencia Córdoba Innovar y Emprender, en el marco del programa Emprende INNdustria, del Ministerio de Industria, el Gobierno provincial anunció esta semana que pondrá en marcha un nuevo programa para generar inversores ángeles.
De esta manera, a partir de 2018, los proyectos que se presenten anualmente al programa tendrán la posibilidad de ser seleccionados por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender para recibir una línea de financiamiento que les permita ingresar a la faz de industrialización del producto desarrollado. Serán entre 15 y 20 emprendimientos, con un presupuesto previsto de $5 millones.
El anuncio se realizó en el marco de una nueva muestra del Emprende INNdustria, cuyo propósito es mostrar los resultados de la vinculación de los emprendedores con sus empresas madrinas, que permitieron materializar ideas de innovación industrial.
En la feria, 24 empresas expusieron sus proyectos relativos a la industria de la salud; a la optimización de la producción agrícola; a la industria del videojuego; a la fabricación de juguetes inclusivos, de calefones solares y de softwares vinculados con diferentes temáticas.
Además, se entregaron once resoluciones a otros tantos emprendedores que comenzarán su proceso de desarrollo, apuntalado por una empresa madrina.
Desde su lanzamiento en 2015, se pusieron en marcha 100 iniciativas de diversos sectores productivos, apoyadas por 63 empresas madrinas de distintos puntos de la provincia, lo que favorece el desarrollo del ecosistema emprendedor de Córdoba.
Antes de finalizar este año, serán más de 160 las empresas que nacieron y crecerán desde el programa Emprende INNdustria.

Leé también

Pymes - Capacitación - Asesoramiento

Febrero trae un kit de herramientas gratuitas para pymes de todo el país

26 enero, 2023
emprendedores - Córdoba

Córdoba Emprendedora en festivales: 40 marcas abrieron la temporada con talento y millones en ventas

25 enero, 2023

Para marzo, Kamay Code conectará a emprendedores y corporaciones

23 enero, 2023

Billeteras digitales y pymes

23 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?