NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Innovar 2017 premió 37 proyectos: uno es cordobés

11 octubre, 2017
Innovar 2017 premió 37  proyectos: uno es cordobés
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Más de 400 productos y servicios se expusieron en Tecnópolis. Se entregaron galardones a los más novedosos, con mayor impacto social y viabilidad comercial

Una vez más el Concurso Nacional de Innovaciones -Innovar 2017- presentó los proyectos más innovadores en ciencia y tecnología. En el Predio Ferial de Tecnópolis, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios, encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.
Se premiaron 37 proyectos, más la distinción Innovar, que fue compartida por dos proyectos, uno en salud (Perfusión ex vivo normotérmica del corazón), y otro, en energía y desarrollo sustentable (Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola).
Durante la apertura, Lombardi expresó que “el cerebro puede mejorar la calidad de vida de las personas. Es el motor más potente”. Por su parte, Barañao destacó a Innovar como uno de los hitos de su gestión y “la capacidad que tiene año a año de renovar la esperanza de un país mejor. El concurso muestra la creatividad de los argentinos. Muchos casos apuntan a solucionar problemas con una idea creativa”.

Tendencia
En su edición número 13, el concurso Innovar, organizado por Ministerio de Ciencia, por medio del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, galardonó productos y procesos que se destacan por su alto grado de novedad, desarrollo, impacto social y viabilidad comercial.
El premio mayor “Innovar” se lo llevaron dos proyectos. En la categoría Salud, el proyecto “Perfusión ex vivo normotérmica del corazón”, una plataforma metabólicamente activa que reproduce fuera del organismo el flujo de sangre pulsátil oxigenada normotérmica para perfundir el corazón y lograr que lata fuera del cuerpo; y en la categoría Energía y desarrollo sustentable, el proyecto “Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola”, un diseño biomimético de la superficie de órganos activos de maquinaria agrícola que interactúan con el suelo, ahorrando sustancialmente combustible y un menor impacto ambiental.

Proyecto cordobés
Entre los casi 40 premiados, el único proyecto cordobés que obtuvo un reconocimiento en esta edición lo hizo en la catergoría “Innovación aplicada”. El proyecto se llama “Nanoimanes antimicrobianos activados por luz visible”.
“Porfirinas unidas covalentemente a nanopartículas magnéticas que tienen la capacidad de erradicar microorganismos cuando son activadas por luz visible. Pueden ser aplicadas para la erradicación de microbios que se encuentren en medios líquidos, tales como aguas contaminadas, o para mantener las condiciones de asepsia de líquidos que se utilizan en diferentes procesos hospitalarios”, es la explicación de esta iniciativa que es llevada a cabo por un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Por último, este año la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) al proyecto más destacado que se encuentra patentado o en proceso de patentamiento fue para Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola.

Acerca del concurso
El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.
El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica, y contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de los resultados para el desarrollo de la sociedad.

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?