NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Falta de acceso al capital, principal restricción cuando se busca emprender

23 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según una encuesta de la consultora KPMG, 80% de las personas considera que en el país “todavía faltan incentivos para emprender”. Además, asegura que esta actividad tiene un fuerte impacto en la economía nacional.

Después de dos días de intenso debate, finalizó la semana pasada el “World Entrepreneurship Forum 2010, capítulo Argentina”, que se realizó por primera vez en la Argentina, en la ciudad de Buenos Aires. “Las restricciones para acceder al capital inicial para una inversión son el principal obstáculo para el crecimiento de la actividad de los emprendedores en la Argentina. Pero no es el único. Entre otros factores necesarios para la promoción y desarrollo de la actividad emprendedora figuran también la necesidad de políticas públicas y programas de gobierno y la importancia de una mayor educación y entrenamiento”.

Las anteriores fueron las principales conclusiones de un diagnóstico que surgió de las opiniones que emitieron los participantes de una encuesta de Entrepreneurship elaborada por la firma KPMG, como anticipo del foro internacional.

Más aún, otros factores considerados influyentes –pero en un nivel medio– son el acceso a la infraestructura física, la apertura del mercado interno, la transferencia de tecnología, las normas culturales y sociales y la infraestructura legal y comercial.

Incidencia positiva

Por otra parte, según los más de 300 encuestados, la actividad emprendedora  tiene un alto nivel de impacto sobre la innovación de proyectos (73,8 por ciento), la competitividad del país (67,1 por ciento), la creación de riqueza (60,7 por ciento) y la creación de empleo (57,2 por ciento).

Sin embargo, la encuesta reveló que todavía no se observa en la Argentina un alto incentivo de la actividad emprendedora, de hecho 80 por ciento opinó que todavía faltan incentivos para emprender en el país.

Por otro lado, la innovación es un aspecto que se destaca entre los resultados de la encuesta.

Sorprendentemente, es más valorada por los consumidores que por los empresarios. “Notamos que se otorga una creciente importancia a la innovación. Según los resultados de la encuesta, 78 por ciento considera que la innovación es altamente valorada por los consumidores”, explicó Diego Medone, director de Marketing & Comunicaciones para KPMG Latinoamérica. “Y ésta guarda una estrecha relación con el emprendedorismo, que suele ser promotor de cambios y vehículo de innovaciones”, agregó el ejecutivo.

Por su parte, la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones (ProsperAr), Beatriz Nofal, afirmó en el cierre del evento que “el emprendedorismo es una fuente de crecimiento e innovación en todos los ámbitos de la sociedad, en el sector privado, en la sociedad civil y también en el sector público”.

Enumeró luego el respaldo otorgado mediante las líneas de acción prioritarias y los programas de ProsperAr, ya implementados en el marco de la Red Federal de Desarrollo de Inversiones.

La funcionaria destacó la existencia de un fondo de Fondos para la industria de Capital Emprendedor, por 40 millones de pesos, y un fondo de capital semilla por 20 millones, que coinvertirá con “inversores ángel” para la creación de emprendimientos.

El encuentro -que fue declarado de Interés Nacional por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación- contó además con el auspicio de la Embajada de Francia en Argentina y tuvo como objetivo facilitar un espacio de debate y reflexión acerca del estado actual y futuro del emprendedorismo en la Argentina.

Las conclusiones

El resultado de estas jornadas de debate se traducirá en un documento que será presentado en el World Entrepreneuship Forum 2010, que se realizará entre el 3 y el 6 de noviembre en la ciudad de Lyon, Francia, bajo el título: “Shaping the world of 2050: the entrepreneurial impact”. Asimismo, pasado el encuentro, se publicará “La situación del emprendedorismo en Argentina”, un informe con testimonios de los principales participantes del World Entrepreneurship Forum 2010 – Capítulo Argentina.

Tags: World Entrepreneurship Forum 2010

Leé también

Un tercio de los bonos verdes es colocado por una pyme

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023
Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023

El ecosistema emprendedor de Córdoba puede consultarse en un tablero interactivo

22 marzo, 2023

Reeditan convocatoria de banda ancha para soluciones habitacionales

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?