NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Entidades que agrupan a las pymes defendieron la industria nacional

3 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

CAME, Apyme y Fedaje remarcaron la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la economía. Apoyo a una nueva ley de entidades financieras.

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, consideró necesario “fortalecer” el Estado para regular la actividad económica y, a la vez, reclamó al Congreso Nacional que sancione “cuanto antes” una nueva ley de Entidades Financieras.

“No hay industria sin un Estado activo, sin un Estado que regule, sin un Estado que aplique las medidas y programas necesarios para ampliar la frontera de la producción, para diversificar la estructura productiva, incorporar ramas de mayor complejidad tecnológica, incrementar el valor agregado de los productos que se fabrican y mejorar la capacidad competitiva de todo el aparato productivo”, sostuvo el directivo.

Cornide se expresó así en el marco del acto por el Día de la Industria que Came organizó en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en presencia de la presidenta Cristina Kirchner y ministros del gabinete.

En este marco, el titular de Came sostuvo -además- que el Congreso nacional “tiene la obligación de sancionar cuanto antes una nueva ley de Entidades Financieras, que rediseñe el negocio bancario, reoriente el crédito hacia el sector productivo, regule las tasas de interés, regionalice la banca y establezca cambios que permitan dar respuestas a las demandas sociales y empresariales”.

Otras celebraciones
Por su parte, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) -también en el marco del Día de la Industria- expresó su compromiso “en la construcción de un proyecto de país con desarrollo productivo independiente y justicia distributiva”.

“En el período reciente, ante los efectos de una crisis global que puso en jaque a las economías centrales, el sostenimiento de la estabilidad macroeconómica y medidas protectivas para la industria local y el mercado interno lograron un menor impacto en nuestro país y, en lo que va del año, el inicio de una esperada recuperación”, indicó un comunicado de la entidad.

Apyme destacó así la necesidad de poner en práctica “políticas segmentadas que contemplen la realidad de las economías regionales y las unidades de mano de obra intensiva”. “Atendiendo a esta segmentación, llevar a cabo estrategias de promoción de eslabones en las cadenas de valor, aplicando incentivos tales como Compre nacional, Compre pyme y Compre local, aliento a la innovación tecnológica y créditos blandos”, apuntó la entidad.

Por su parte, la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (Fedaje), destacó la importancia de instrumentar “políticas públicas con el objeto de capitalizar este crecimiento y transformarlo en un modelo de desarrollo e innovación productiva”. “Nuestras industrias de bienes de capital son determinantes en los procesos de industrialización de carácter nacional por su elevada densidad tecnológica y sus variados encadenamientos productivos. La industria nacional juega un papel determinante en la generación de puestos de trabajo, entendiendo que las pymes son las mayores creadoras de mano de obra del país”, concluyó.

Lo que se necesita, según Came

– Reducir los costos del sistema de ART, lo que no implica afectar la calidad del servicio que se le brinda al trabajador.
– Un sistema tributario que simplifique los procedimientos, que aliente la reinversión de utilidades mediante la desgravación de ganancias y que reduzca la carga laboral para erradicar el empleo informal.
– Las pymes necesitan apoyo financiero para relocalizarse en parques industriales y aprovechar las ventajas que ofrecen estos complejos; necesitan también resolver de manera rápida los temas medioambientales pendientes y que se fortalezca su presencia en el mercado interno, para repotenciar el sistema de compre nacional.

Tags: CAMEOsvaldo Cornide

Leé también

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

Cuáles son las ventajas de caracterizar a las pymes como sujeto jurídico de manera integral

29 marzo, 2023
Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

Cuáles son las startups que se incubarán en el CTC este año

28 marzo, 2023

Destacan intercambio positivo en BioTec entre Córdoba y Santa Fe

28 marzo, 2023

Firman convenio para que pymes puedan certificar en triple impacto

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?