NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Emprendedorismo crece entre mujeres de 25 a 34 años

26 septiembre, 2017
Emprendedorismo crece  entre mujeres de 25 a 34 años
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Argentina es el único país de América del Sur que registró un aumento en la percepción de oportunidades para las empresarias. La venta al por menor continúa siendo el sector más popular entre quienes emprenden. Resultados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

El emprendorismo femenino en Argentina registra una mayor tasa de crecimiento entre los 25 y 34 años de edad, pero esa cifra cae en dos tercios en el siguiente  grupo etario, según un estudio de Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship y profesora del IAE Business School de la Universidad Austral, incluido en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
“Respecto al género de los emprendedores en América Latina, y en Argentina particularmente, si bien aún hay más hombres que mujeres emprendiendo, ha crecido 1% el emprendimiento femenino frente al masculino en la región. Argentina está dentro del promedio regional, siendo México el más avanzado en emprendimiento femenino”, explicó Torres Carbonell.
“En el caso de Argentina, el dato positivo es que, en proporción, ha subido la cantidad de mujeres que emprende respecto a los hombres, porque en 2016 casi 16% de los hombres adultos están involucrados en algún tipo de actividad emprendedora y aproximadamente 13,1% de las mujeres”, sostuvo la académica, dentro del informe GEM.

“En América Latina, países como Argentina, Brasil, Perú y Belice reportan una actividad sustancial entre mujeres jóvenes de entre 25 y 34 años. Sin embargo, mientras estas tasas altas continúan aumentando en un 20% entre las mujeres de 35 a 44 años en Perú y Belice, las tasas en Argentina y Brasil caen a menos de dos tercios después de los 34 años”, precisó el reporte.
Éste determinó que “la venta al por menor domina el espíritu emprendedor femenino en América Latina, con este sector representando un poco menos de dos tercios de todas las mujeres empresarias en promedio”. Sin embargo, las mujeres argentinas tienen más probabilidades que los hombres de centrarse en la tecnología de la información y la comunicación (TIC).
“La venta al por menor es, con mucho, el sector más popular para las mujeres empresarias en la región de América Latina”, dijo la directora.
“Sin embargo, mientras que las mujeres muestran una baja participación en la agricultura y la minería, alrededor del 30% del nivel reportado por los hombres, Argentina es notable por tener cerca del 5% de mujeres empresarias en TIC, un nivel más alto que el reportado por empresarios varones”, agregó.
Curiosamente, las regiones de África subsahariana y América Latina mostraron bajas en las percepciones de oportunidades para encarar un nuevo emprendimiento, pero “Argentina es el único país de América del Sur que registra un aumento en la percepción de oportunidades”.

Qué pasa en el mundo
A escala global, el espíritu emprendedor de las mujeres va en aumento ya que durante el año 2016, 163 millones de mujeres en 74 economías han iniciado negocios, de acuerdo con una de las varias conclusiones del informe de la mujer del GEM 2016/17, publicado con el patrocinio de Babson College, Smith College, Korea Entrepreneurship Foundation, Tecnológico de Monterrey, Universidad del Desarrollo, y Universiti Tun Abdul Razak.
“Esto no sólo demuestra la magnitud del impacto que las mujeres emprendedoras tienen en todo el mundo, sino que destaca la contribución que hacen para el crecimiento y el bienestar de sus sociedades”, dijo Donna Kelley, profesora del Babson College y coautora del informe.
Entre las 63 economías encuestadas en este último informe, GEM encontró que la Actividad Emprendedora en Etapas Iniciales entre las mujeres aumentó 10%, y la brecha de género (proporción de mujeres a hombres que participan en el emprendimiento) se redujo en 5%.
Cabe recordar que el GEM es el más extenso estudio en el mundo sobre el estado del emprendimiento. Esta investigación ha analizado más de 100 países desde el año 1999 y tiene como objetivo principal medir el grado de emprendimiento de los países y probar la relación de éstos con el desarrollo económico local.

Respecto al género de los emprendedores en Argentina, si bien aún hay más hombres que mujeres emprendiendo, ha crecido 1% el emprendimiento femenino frente al masculino.

En 2016 subió la cantidad de mujeres argentinas que emprenden. Mientras casi 16% de los hombres adultos están involucrados en algún tipo de actividad emprendedora, aproximadamente 13% de las mujeres se sumó a esta opción.

Leé también

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023
Empleo - Pymes -

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Aceleradora de emprendimientos alemana llegará al país

3 febrero, 2023

Fundación Repsol financiará con hasta 100.000 euros a startups tecnológicas del mundo

3 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?