NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Emprendedores buscan una “hoja de ruta” en el Congreso

11 diciembre, 2017
Emprendedores buscan una “hoja de ruta” en el Congreso
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Representantes de ASEA y de otras organizaciones del ecosistema emprendedor expondrán el próximo día 18 los siguientes pasos legislativos para el sector, continuando el camino iniciado con la ya promulgada Ley de Emprendedores. Diputados de varios partidos compartirán sus pareceres

La Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) convocó a los emprendedores a sumarse a la presentación que realizará el lunes próximo en el Congreso Nacional, en donde buscará proponer las próximas acciones para el sector emprendedor y políticas de Estado en ese sentido.
El encuentro se realizará a las 18 en el histórico Salón de los Pasos Perdidos, en donde Ezequiel Calcarami, presidente de ASEA; Cecilia Ribecco, miembro del Comité Ejecutivo, y Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), se dirigirán a los diputados de la Nación para transmitirles las necesidades de quienes día a día apuestan por emprender, basados en información recogida de encuentros con organizaciones y emprendedores.
Por su parte, diputados de todos los partidos se expresarán sobre el marco regulatorio actual y los desafíos para lo que viene en materia de emprendimiento, como por ejemplo la simplificación tributaria, la implementación de la ley de emprendedores en cada provincia e intendencia del país y el mayor desarrollo del Venture Capital, entre otros.
“Qué mejor que el Congreso para que entre el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales, los municipios, todas las ONG del mundo emprendedor y los miles de emprendedores de todo el país veamos cómo seguir potenciando en 2018 la nación emprendedora que queremos ser. Argentina tiene lo indispensable, que es gente que quiere emprender, con visión y empeño. Desde ASEA queremos llevar la voz de todos ellos al Congreso, cambiar el contexto para que los primeros años de emprender sean más fáciles y poder explotar al máximo el potencial emprendedor que tiene nuestro país. Queremos y debemos instaurar a los emprendedores como una política de Estado”, comentó Calcarami.
Un año de grandes logros
“Potenciamos el talento emprendedor a nivel federal, incluimos y buscamos la mayor representatividad de emprendimientos de diversos rubros con el objetivo de desarrollar el potencial de Argentina”, agregó por su parte Ribecco.
El pasado marzo, con el apoyo fundamental de ASEA, los emprendedores gestionaron e impulsaron la Ley de Emprendedores, que facilitó la creación de empresas mediante un tipo nuevo de asociación denominada Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), que se puede constituir a través de Internet y en un solo día. Por otra parte, esta nueva medida permitió la inscripción de la empresa en el Registro Público de Comercio en 24 horas, y el Banco Central y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) trabajaron para que pueda abrirse la cuenta bancaria de emprendedores y la obtención del CUIT o CDI, todo en un solo día. A la fecha se han constituido más de 800 SAS en la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, se crearon mecanismos para que el capital inversor se dirija a los emprendedores mediante la generación de “confianza país” y se apueste más a talentos e ideas argentinas. Se reguló el financiamiento colectivo (crowdfunding) siendo Argentina pionera en la región. Asimismo, se han creado fondos y aceleradoras e incubadoras y se realizó la creación de un Registro Capital Emprendedor, llevando a Argentina a la vanguardia legislativa del continente.
Así el país se transformó en el primero en Latinoamérica en regular esta herramienta fundamental para los emprendedores. Desde la implementación de la ley, varios países de la región han comenzado su propio camino para la redacción de una similar, como en el caso de Paraguay, con asesoramiento de ASEA.

Desconocimiento
La semana pasada se divulgó una encuesta realizada por el Ieralpyme que asegura que cada 10 empresas cordobesas consultadas, cinco desconocen los beneficios de la Ley Pyme y la otra mitad los conoce pero sólo una los ha podido aprovechar.
Concretamente, se preguntó a los empresarios pyme sobre el conocimiento al respecto de la posibilidad de descontar del impuesto a las Ganancias las inversiones del último año en el marco de los beneficios de fomento de inversiones promovido por la ley pyme.
Además, de los resultados se destaca que cuatro declaran que desconocían el beneficio; 2,5 lo conocen pero no pudieron descontarlo; 1,3 se encuentran tramitándolo; 1,3 han aprovechado el beneficio y uno planea realizar el trámite.

Hay cupos limitados pero los emprendedores o entidades del ecosistema emprendedor que
deseen participar pueden inscribirse de forma gratuita en este enlace: www.eventbrite.com.ar/e/emprendedores-al-congreso-tickets-40791169486

Cabe recordar que ASEA es una organización sin fines de lucro, formada por emprendedores y para emprendedores. Con más de 10.000 emprendedores de todos los rubros y rincones del país, su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender.

Leé también

Pymes - Capacitación - Asesoramiento

Febrero trae un kit de herramientas gratuitas para pymes de todo el país

26 enero, 2023
emprendedores - Córdoba

Córdoba Emprendedora en festivales: 40 marcas abrieron la temporada con talento y millones en ventas

25 enero, 2023

Para marzo, Kamay Code conectará a emprendedores y corporaciones

23 enero, 2023

Billeteras digitales y pymes

23 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?