NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Créditos productivos para pymes superan $140 mil millones

26 agosto, 2015
Créditos productivos para pymes superan $140 mil millones

EL PROGRAMA posibilitó reorientar el crédito al sector productivo.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En dos años y medio, la Línea de Crédito para la Inversión Productiva superó ese monto otorgado a pymes, que lo destinaron a la adquisición de capital de trabajo, insumos y prefinanciación de exportaciones.

La Línea de Crédito para la Inversión Productiva (LCIP) lanzada por el Gobierno nacional en el segundo semestre de 2012 ya superó $140.000 millones otorgados a pequeñas y medianas empresas, que destinaron el dinero a la adquisición de capital de trabajo, insumos y prefinanciación de exportaciones.

De acuerdo con lo informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para fin de año la cifra prestada a las pymes rondará $192.000 millones.

El programa inició este año su sexta etapa, para la cual se aumentó de 5,5% a 6,5% el porcentaje de los depósitos privados que se deben destinar a esta línea, y se redujo la tasa de interés anual de 19,5% a 19% en el primer semestre, y a 18% en el segundo, con un plazo de hasta 36 meses.

Entre enero y junio se colocaron $37.400 millones, frente a los $30.000 millones que los bancos prestaron en la segunda mitad del año pasado.

A partir de julio y hasta diciembre se fijó en $52.000 millones el mínimo de dinero a prestar, 39% mayor que la cifra anterior, constituyéndose en la más alta desde el lanzamiento del programa.

Acerca del programa
Ideado luego de la reforma a la Carta Orgánica del BCRA, el programa posibilitó reorientar el financiamiento al sector productivo.

Se lanzó en el segundo semestre de 2012, con un piso de créditos a otorgar por los bancos de $15 mil millones, equivalentes a 5% de los depósitos totales, a un tasa anual de 15%.

Ya en ese primer tramo se superó el objetivo y los bancos prestaron $17 mil millones, la misma cifra que terminaron por conceder entre enero y junio de 2013.

Para el segundo semestre de ese mismo año, el desembolso se elevó a $20 mil millones, con lo cual a fin de 2013 se superaron  50 mil millones otorgados.

A lo largo de 2014, con unos $23.500 millones en el primer semestre y $30 mil millones en el segundo, se llegó a casi $110 mil millones.

Y al terminar la primera mitad de 2015, los créditos a las pymes superaron $140 mil millones, en menos de tres años desde su lanzamiento.

A fines de abril de este año, el BCRA amplió la instrumentación de esta herramienta con el objetivo de generar mayores prestaciones y estimular el financiamiento bancario a micro, medianas y pequeñas empresas.

Así se dispuso que las entidades financieras alcanzadas podrán aplicar una proporción del financiamiento al descuento de certificados de obra pública, y de facturas conformadas por las micro y pymes.

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?