NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Córdoba ya tiene su primer Club de Emprendedores y en 2019 sumará dos espacios

19 diciembre, 2018
Córdoba ya tiene su primer Club de Emprendedores y en 2019 sumará dos espacios
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se inauguró ayer y funcionará en el Distrito Abasto. Será un lugar de formación orientado a la promoción de nuevos emprendimientos y la consolidación de los que ya están en marcha. Entre sus múltiples servicios, ofrecerá una sala de reunión y capacitación, laboratorio 3D y puestos de coworking, entre otros

Por Natalia Riva – nriva@comercioyjusticia.info

Una muestra más del desarrollo del ecosistema emprendedor cordobés fue la inauguración ayer del primer Club de Emprendedores de la provincia, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación que ya cuenta con 44 de estos clubes en todas las provincias del país.
En Córdoba, particularmente, este espacio está articulado en conjunto con la Municipalidad y la Fundación Global Shapers Córdoba, que serán las entidades encargadas de coordinar y gestionar el club. Concretamente, estos lugares tienen como objetivo convertirse en un espacio de trabajo colaborativo que pueda potenciar y promover el desarrollo económico regional, el talento local y los nuevos emprendimientos.
En los clubes se pueden conocer los proyectos de cada ciudad y acceder a asesoramiento, capacitación y financiamiento.
“Es el primer Club de Emprendedores de la provincia, pero en algunos meses más se sumarán dos nuevos espacios: uno en la capital y otro en la localidad de Oncativo”, adelantó a Comercio y Justicia Patricio Gigli, director Nacional de Asistencia a Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación. “No sólo son espacios de encuentro para los emprendedores sino también un lugar donde puedan encontrarse todas las instituciones que promueven el emprendedorismo en cada localidad”, agregó.

En palabras del funcionario, los clubes nacieron con la propuesta de lograr una política federal en materia de igualdad de oportunidades para emprender porque “es sabido que no es lo mismo comenzar una empresa en Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe, que en el resto de las provincias argentinas”. “Hay una estadística que siempre miramos que es que el 80% de las nuevas empresas se generan sólo en cinco provincias que son Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, sin tener en cuenta Capital Federal.
Para mejorar esta situación, nos manejamos con una política basada en cuatro ejes: hacer más fácil el marco regulatoria para abrir empresas, la capacitación, el financiamiento, y el fortalecimiento de los equipos locales… en este último se enmarcan los clubes”, agregó Gigli.
Entre marzo y abril próximos la Nación abrirá una nueva convocatoria a entidades que quieran formar un club. Cabe destacar que pueden solicitar la instalación de un club dependencias de los gobiernos provinciales o municipales y, al menos, dos organizaciones que trabajen en pos de promover la actividad emprendedora, tales como entidades educativas, organizaciones sin fines de lucro y/o empresas.
“El gran desafío que tenemos es consolidar a los clubes en su sostenibilidad económica. Hoy dependen en su mayor parte de los aportes que pueda brindarle el sector público, pero estamos pensando en un modelo en donde las empresas puedan aportar a estos espacios”, proyectó el funcionario nacional.

Qué ofrece el club
Ubicado en el Distrito Abasto, el Club de los Emprendedores se propone como un lugar de formación orientado a la promoción de nuevos emprendimientos y la consolidación de los que ya están en marcha. Entre sus múltiples servicios, brindará una sala de reunión y capacitación, laboratorio 3D y puestos de coworking, donde quienes no comparten ni empresa ni sector de actividad trabajan juntos en el mismo espacio.
En poco tiempo más se anunciará una convocatoria y se receptarán las solicitudes de los interesados en recibir asistencia para sus proyectos. El club se encuentra en Pasaje Pérez, en una sala que está integrada al Espacio Abasto.
El club se construyó colaborativamente y ya cuenta con los aportes del municipio, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y la Fundación Global Shapers. Se buscará una impronta de diversidad y construir una agenda de valores para lo que se necesita en la ciudad; tendrá perspectiva de género y una de las apuestas será incrementar el número de empresas lideradas por mujeres.
También tendrá una fuerte presencia el concepto sustentable y prueba de ello es la primera pared construida con ladrillos generados a partir del reciclaje de botellas plásticas. Al respecto, durante la apertura, Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, explicó que es el primer sitio municipal donde se puede hallar un muro generado con estos materiales, y agregó: “Éste es un lugar para gente inquieta, que busca innovar con impacto y materializar las ideas. Apoyamos esto, ya que queremos estar cerca de las personas con talento y que encuentra oportunidades en las dificultades”.

Acerca de Distrito Abasto
Es una iniciativa del Estado municipal orientada a la promoción del emprendedorismo, la creatividad, la innovación y la sustentabilidad.
El objetivo es estimular el desarrollo social, cultural y económico de una zona relegada del área central. En ese sentido, ya se produce una intervención en lo que será la futura rambla de la avenida Costanera Sur, en el trayecto que conecta a los puentes Sarmiento y Centenario.
El Distrito Abasto incentivará diferentes actividades económicas por medio de un régimen diferencial para proyectos especiales, exención de derechos de edificación y beneficios fiscales. Son 30 manzanas en la zona del ex mercado de Abasto y Mercado Norte. Está comprendido entre el boulevard Los Andes y las avenidas Maipú, Sarmiento y General Paz, en una zona de gran tradición comercial y productiva. Allí, también está planeada la colocación de luminarias LED.

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?