NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Convocan a mujeres que posean proyectos emprendedores

11 julio, 2017
Convocan a mujeres  que posean proyectos  emprendedores
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Asociación Argentina de Emprendedores (ASEA) y la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela) destacan el rol fememnino dentro de estas entidades y promueven
su inclusión. En la asociación argentina se descubrió que es mujer 25% de sus 6.800 socios

En los últimos años, el emprendedorismo se convirtió en una rama más del ámbito laboral que ha obtenido su respaldo mediante la promulgación de la ley 27349 de apoyo al capital emprendedor, sancionada por el Congreso el 29 de marzo último.
Una de las entidades que tomó la tarea de aunar a quienes quieren llevar adelante este tipo de actividades es la Asociación Argentina de Emprendedores (ASEA), que en la actualidad está abocada, entre otras cosas, a convocar a mujeres emprendedoras a sumarse a la asociación.
Según el ranking del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2017, Argentina se ubica en el puesto 59 sobre 64 naciones en cuanto a igualdad de género. ASEA tiene actualmente  más de 6.800 socios emprendedores, de los cuales sólo 25% es mujer.
“Estamos trabajando para sumar más mujeres a nuestra asociación. Las mujeres son un motor de cambio, son proactivas e impulsoras de nuevas ideas. Por eso queremos que ASEA cuente con igual porcentaje de emprendedores hombres y mujeres, que hoy representan un porcentaje de 75 y 25 por ciento, respectivamente. Creemos que el ecosistema emprendedor debe incluir todas las voces, es por ello que hacemos este llamado para sumar más emprendedoras que acompañen a nuestras embajadoras”, comenta Daniel Tricarico, director Ejecutivo de ASEA.

Por su parte, Irene Ramos, coordinadora internacional de Mujeres del Pacífico -organización experta en materia de equidad y género para el emprendimiento femenino, junto con la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (Asela), creada en 2013 y que reúne a las asociaciones de emprendedores de Perú, Colombia, México, Chile y Argentina-, apunta que “si hablamos de cifras, acorde al estudio de la Cepal ‘Panorama Social de América Latina 2016’, la tasa de actividad económica femenina en América Latina asciende en promedio a 49,8% y la de los hombres a 78,7% (30 puntos porcentuales superior al de las mujeres)”.
Y explica Ramos: “Apuntamos al fomento de la mujer emprendedora como articulador del ecosistema social en el que se desarrolla, buscamos conocer sus necesidades y evaluar la realidad de cada país con un enfoque distinto. Por ello estamos realizando un análisis profundo con enfoque de género”. Afirmó también que “se quiere generar una interconexión con todas las emprendedoras de la Alianza Pacífico y detectar en qué caso el emprendimiento es impulsado por la necesidad y no por la oportunidad, hacerlo por esto y no por la vulnerabilidad”.

Emprendimientos femeninos
Ramos dijo que han observado que las mujeres emprenden tardíamente y que los proyectos no tienen sostenibilidad en el tiempo, y resaltó que “el emprendedorismo no es una moda, es una necesidad; por nuestro tipo de economías, motorizadas por las pymes, ellas son multiplicadoras de impacto”.
Rosario Ahumada tiene 29 años, es politóloga graduada en la Universidad Católica Argentina, y luego de vivir varios años en la ciudad de Córdoba decidió retornar a su provincia natal, San Juan. En la actualidad es embajadora de ASEA en esa provincia y fundadora del emprendimiento Juno, una empresa social que enlaza a potenciales clientes con mujeres que buscan trabajar en sus hogares.

Ahumada dijo que “ASEA funciona con una red de embajadores, somos referentes en diferentes provincias, es un trabajo voluntario, y lo que tratamos de hacer es ser la cara visible de la asociación; tratamos de que los emprendedores se sumen a la red, conozcan sobre la nueva ley y se construya comunidad”. Y agregó: “En mi caso, tengo una empresa social que se llama Juno, donde trabajo con mujeres; por un lado confeccionamos productos textiles para branding corporativo y también capacitamos a estas mujeres, y por otro lado estamos lanzando, con el mismo modelo, la capacitación de mujeres en tecnología para que puedan trabajar como comunity managers o en social media”.
Hacen un enérgico trabajo social ofreciendo los talleres, tejiendo una red entre las personas. Las mujeres que se acercan tienen 30 años, aproximadamente, en adelante. “Por algún motivo ellas -dice Ahumada- prefieren trabajar desde sus hogares, son de clase media baja o están en alguna situación de vulnerabilidad, necesitan generar un ingreso y la mayoría de ellas tiene un pequeño emprendimiento”. Explicó que se interesan en trabajar con gente que esté en diversos rubros y destacó que sobre todo el espíritu que prima en el emprendedorismo no es el mismo de quien busca un trabajo en relación de dependencia.

ASEA

Es una organización sin fines de lucro, formada por emprendedores y para emprendedores. Su misión principal es lograr que Argentina sea un mejor lugar para emprender, que resulte
más ágil y sencillo llevar adelante proyectos y nuevos negocios.

Asela

Es una asociación de emprendedores de Latinoamérica que reúne las asociaciones de México, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Promueve el emprendimiento en el subcontinente y representa a más de 30.000 emprendedores en la región.

59 Es el puesto en el que se encuentra Argentina -sobre 64 naciones- en un ranking de igualdad de género relativo a las personas que emprenden.

Leé también

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

Ventas pymes: cuáles fueron los rubros con mejor y peor desempeño al inicio de 2023

7 febrero, 2023
Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

Se presentó la cuarta edición de la Zurich Innovation Championship

6 febrero, 2023

Córdoba Emprendedora entregó nuevos créditos de hasta $600.000

3 febrero, 2023

Pymes prevén para este año más búsquedas de personal que en 2022

3 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?