NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Casi 70% trabaja en pymes de hasta nueve empleados

1 abril, 2014
Casi 70% trabaja en pymes de hasta nueve empleados

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un informe señaló que el país ocupa una posición intermedia entre las naciones desarrolladas y el promedio de América Latina. La región se caracteriza por una alta tasa de emprendimiento entre su población activa.

En Argentina, 69% de la población ocupada trabaja en empresas de 1 a 9 empleados, según un Reporte elaborado por el CAF, el banco de desarrollo de América Latina.

El informe consigna, además, que 75% de los emprendedores de América Latina emplea cerca de 40% de los trabajadores asalariados del sector privado, y un cuarto de ellos tendrían potencial para crecer. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en América Latina y un importante generador de conocimiento para la región.

Región emprendedora
América Latina se caracteriza por una alta tasa de emprendimiento entre su población activa, según el Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2013). El emprendimiento tiene un rol destacado en el desarrollo de la región y es el punto inicial para la creación de empresas que generen aumentos sostenidos de empleo y productividad. Según el Reporte, un cuarto de estos emprendedores de la región tendrían potencial para crecer.

Para ello, plantea la necesidad de favorecer políticas públicas con enfoque multidimensional que integre la liberación de las restricciones de financiamiento y el apoyo para mejorar las prácticas empresariales y la innovación, como motores para un mejor desempeño y la creación de nuevos puestos de trabajo. Además, el informe encontró que más de 30% de los emprendedores de las principales ciudades de la región nacen a partir de un “spin-off”, esto es, por la capitalización de ideas, recursos y conocimientos desde otra organización. Este factor aumenta en forma considerable las probabilidades de éxito, ya que están asociadas a un nivel mayor de formalidad y capacitación.

“En Argentina, 69% de la población ocupada trabaja en empresas de 1 a 9 empleados, una posición intermedia entre los países desarrollados y el promedio de América Latina”, explicó Pablo Sanguinetti, director de Investigaciones Socioeconómicas de CAF.

“La principal oportunidad para consolidar los microemprendimientos y pymes se presenta en el desarrollo de la calidad de las prácticas gerenciales. Hoy Argentina se ubica en niveles similares a Chile y Brasil, que tienen niveles bajos comparados a países desarrollados, de ahí la necesidad de una intervención pública eficaz, dirigida a potenciar las posibilidades de crecimiento de largo plazo”, señaló.

El informe se realizó sobre una muestra de 500 entrevistas a hogares en 17 ciudades de América Latina y en Los Ángeles, California.

Sobre CAF
Las aprobaciones de CAF para programas de desarrollo en América Latina en el último quinquenio alcanzaron US$ 45.000 millones. En 2011, las aprobaciones, que superaron US$ 10.000 millones, han estado dirigidas casi en 50% al financiamiento de infraestructura económica y de integración, 30% a desarrollo social y ambiental y 20% al desarrollo de los sectores productivos.

Tags: CAFempleoemprenderLatinoamérica

Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos
Opinión

Petro y Márquez, manteniéndose vivos

04/07/2022

Por José Emilio Ortega y Santiago Espósito (*) Pasó el balotaje presidencial en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro (50,44%) sobre...

A veces, la solución no es la Justicia

A veces, la solución no es la Justicia

04/07/2022
Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

Mujeres rurales: discriminación y roles invisibilizados en torno al salario

04/07/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?