NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

BID Lab y Google lanzan programa de aceleración para emprendedoras STEM

26 agosto, 2021
BID Lab y Google lanzan programa de aceleración para emprendedoras STEM
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se unió a Google en LAC Women Founders Accelerator, un programa de aceleración para startups STEM (sigla en inglés de “ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”) lideradas por mujeres en América Latina y el Caribe.

WeXchange, la plataforma de BID Lab para impulsar el crecimiento de emprendedoras tecnológicas de la región, y Google, en colaboración con Centraal, el hub de emprendimiento mexicano, diseñaron un programa virtual de diez semanas de duración que tiene un alto grado de personalización. La idea es facilitar a las emprendedoras de la región para que amplíen su red de contactos, accedan a mentores e inversores y reciban capacitaciones en temas clave para desarrollar sus startups.

Podrán postularse en esta convocatoria que está abierta hasta el 12 de septiembre, startups que cuenten como mínimo con una cofundadora mujer o una mujer dentro de su equipo de liderazgo y en las que la tecnología sea una pieza clave de su producto o servicio. Se solicita que además tengan su sede y operen en, al menos, un país de América Latina o el Caribe.

Las 20 startups seleccionadas participarán en un programa que incluye talleres sobre tecnología, marketing digital, liderazgo, cultura empresarial o levantamiento de capital. Se realizará en cada caso, un diagnóstico específico sobre la situación de cada startup y se analizarán los desafíos que enfrenta. Las emprendedoras contarán con numerosas sesiones individuales de mentoría con inversores y expertos de la red de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal.

Un programa enriquecedor y desafiante 

El programa incluirá un demo day durante la novena edición del foro anual WeXchange que se hará el 1 y el 2 de diciembre de manera virtual. Durante este evento las emprendedoras tendrán oportunidad de hacer el pitch de sus compañías frente a un grupo de inversores de fondos de venture capital de la región.  Este año, el foro WeXchange es posible gracias al apoyo de la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi).

BID Lab reafirmó su compromiso con la diversidad de género e inclusión en el ecosistema emprendedor, uno de los ejes de la Visión 2025 del Grupo BID con la que impulsan la recuperación y el crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe. “Esta inédita alianza entre WeXchange, Google y Centraal nos va a permitir brindar herramientas relevantes a las emprendedoras STEM de la región que están desarrollando soluciones innovadoras para resolver grandes desafíos, contribuyendo de esta manera a la probabilidad de éxito de sus startups y al desarrollo de la región”, señaló Irene Arias, CEO de BID Lab. 

Extender el alcance de los programas para startups mediante esta colaboración con BID Lab y Centraal es un logro importante porque permitirá fortalecer la diversidad de los emprendimientos liderados por mujeres.  “Realizar este programa en Latinoamérica nos permite apoyar a mujeres que están creando empresas para enfrentar los grandes retos de nuestra región. El talento está aquí y queremos contribuir a su crecimiento y desarrollo”, añadió Francisco Solsona, líder de Google for Startups Accelerator para América Latina.

Asimismo, el objetivo de potenciar y fortalecer la creación de startups latinoamericanas lideradas por mujeres es compartido por el equipo de Centraal.  “Nuestro objetivo es incrementar el impacto en el ecosistema emprendedor de la región, para que las emprendedoras piensen más allá de sus fronteras y veamos cada vez más startups operando en toda América Latina”, explicó Rogelio Cuevas Ruiz, de Centraal y miembro del equipo organizador.

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Su propósito es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y   conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993 BID Lab aprobó más de US$2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe.Centraal es vínculo y catalizador para potenciar proyectos innovadores de startups, empresas y múltiples organizaciones. Su objetivo es que emprendedores y game-changers trascienden, que se desarrollen proyectos de valor y que se fortalezcan las organizaciones y las personas que trabajan en resolver los problemas que transforman positivamente al mundo.

Tags: aceleradorascapacitaciónemprendedorasmujeresprogramastartups

Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo
Opinión

Derecho al trabajo, dignidad en él y protección contra el desempleo

28/06/2022

El capitalismo neoliberal globalizado, financiero y tecnológico se ocupa de hacer parecer que es necesario precarizar cada vez más el mundo del...

El frío y la vulnerabilidad

El frío y la vulnerabilidad

28/06/2022
El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?