NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

BASF invierte US$4 millones para potenciar las agtech latinoamericanas

18 diciembre, 2019
BASF invierte US$4 millones para potenciar las agtech latinoamericanas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Impulsará startups regionales de los rubros agrícola y alimentario. El objetivo e promover la innovación

Con US$4 millones, BASF Venture Capital se convirtió en uno de los principales inversionistas del fondo brasileño AgVentures II, que es administrado por SP Ventures, con sede en San Pablo (Brasil), y se enfoca en potenciar nuevas empresas de los sectores agrícola y alimentario fundadas y con sede en América Latina. Para BASF Venture Capital, ésta es su primera inversión en Brasil.
“La cooperación entre nuestros negocios y las startups se ha convertido en un importante motor de innovación para nuestros clientes y para el crecimiento de la compañía. BASF, por ejemplo, dio un paso importante al lanzar AgroStart, un programa de aceleración que ya ha registrado 420 nuevas empresas en el sector agtech desde 2016. Esta reciente inversión nos brindará la oportunidad de seguir participando en una dinámica y espacio de innovación y cocreación que puede aportar soluciones valiosas para la industria”, dijo Manfredo Rübens, presidente de BASF de América del Sur.
Con su inversión en el Fondo AgVentures II, BASF Venture Capital está dando un paso importante para apoyar las actividades del segmento de Soluciones para la Agricultura de BASF. Markus Solibieda, director Gerente de BASF Venture Capital, señaló: “Con esta inversión, esperamos apoyar a nuestros colegas y a nuevas empresas con potencial de crecimiento. Como socio de AgVentures II, estamos preparando el terreno para nuestros proyectos de inversión directa en América Latina”.

Además de dar soporte financiero y técnico, la compañía también planea colaborar y compartir conocimientos y perspectivas del mercado con las empresas jóvenes de la red de SP Ventures. “BASF es un inversionista que hará de SP Ventures un inversionista financiero aún mejor”, dice Francisco Jardim, Director Gerente de SP Ventures. “Como socio de nuestra red y con su alto perfil en nuestra región, BASF transmitirá valor al sector del Agro brasileño. Al aprovechar su experiencia técnica y su conocimiento del mercado, también podremos tomar mejores decisiones de inversión. Además, los activos operativos de BASF son adecuados para agregar valor al portafolio del fondo. Las firmas agtech de nuestro portafolio y BASF se beneficiarán mutuamente del intercambio de información a través de sinergias estratégicas”.

Los sectores agtech más fuertes
Recientemente, un informe realizado por BID LAB destacó las áreas y sectores de innovación agtech en América Latina y el Caribe, estas empresas que están orientadas a la resolución de problemas en la industria agrícola ganadera.
En el informe se identifican potenciales áreas de innovación para productivizar el sector agrícola en la región. Estos sectores de innovación tecnológica muestran el gran avance que hubo en esta temática en los últimos años, la amplitud de posibilidades y el emergente potencial para el desarrollo del sector agrícola.
El área de “Innovación en nuevos sistemas de producción” abarca innovaciones en conservación de agua y suelos, tecnologías para acuicultura y agricultura hidropónica, como también granjas urbanas e interiores.

El sector focalizado en la “Mecanizacion y automatizacion de labores” comprende tecnología para labores, robotización y maquinaria autónoma; sistemas de irrigación inteligente; soluciones tecnológicas para ganado y lechería; materiales y aplicaciones innovadoras.
“Genética y producción de cultivos y animales”, es un sector que busca innovar en genética de semillas, fertilizantes, productos biológicos, genética de animales y peces, nutrición y salud animal, otras soluciones para semillas y animales.
La “tecnología de innovación con big data y agricultura de precisión” es un sector que se enfoca en el análisis de suelos y evaluación de ambientes; drones e imagenes satelitales; sensores remotos y monitoreo georeferenciado; soluciones integradas de hardware y software (IoT); análisis de datos y soporte tecnológico para la toma de decisiones.
El área de “Software de gestión y servicios de información y educación al productor agropecuario” comprende innovación en temas tales como software de gestión empresarial; información climática y de mercados; información logística y de transporte; educación, entrenamientos y servicios a la comunidad rural.

Las “Plataformas innovadoras de compra-venta, servicios tercerizados y financiamiento” incluyen en su sector los mercados para insumos, servicios y productos; outsourcing y utilización compartida de maquinarias y herramientas; nuevos canales y herramientas de financiamiento e inversión; servicios de gestión de riesgo.
Por último “la innovación en tecnologías en el procesamiento, logística y distribución de alimentos” se dedican a encontrar soluciones de logística y almacenamiento en agricultura y alimentos; packaging inteligente; contratos inteligentes y certificación digital; seguridad y trazabilidad alimentaria.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?