NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ante la falta de trabajo, pymes electrónicas piden ser escuchadas

25 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadiiel) -que agrupa a los fabricantes argentinos de equipos para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica-, Jorge Luis Cavanna, estimó que  35% de las fábricas redujo personal, la mitad disminuyó su producción y ocho de cada diez industrias trabaja en un solo turno.
Al mismo tiempo, lamentó que “tras más de un año de gestión” el sector que representa aún no haya sido recibido por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, para que pueda conocer “de primera mano el delicado momento que atraviesan las pymes industriales”.
Cavanna explicó que ya van cuatro pedidos de audiencia que “jamás” fueron respondidos: “Queremos que el ministro escuche nuestra propuesta para convocar a una mesa de trabajo multisectorial y federal en la que se reúnan los adjudicatarios de las licitaciones para energías renovables y térmica distribuida, la industria, los sindicatos y el sector público para constituir un ámbito de diálogo en el que podamos ofrecer el producto del trabajo argentino y no dejar pasar esta oportunidad tan importante para nuestro desarrollo competitivo”, indicó.

Apuesta a lo nacional
El dirigente fabril consideró que “es imprescindible que el Estado intervenga para que los adjudicatarios permitan que la industria argentina compita, tal como lo hace exitosamente en los 60 países de los cinco continentes a los que exporta”, y destacó que los planes de inversión en materia energética anunciados por el Gobierno deben ser una “herramienta de desarrollo para las industrias y los trabajadores argentinos, especialmente cuando son soportadas con los recursos de los argentinos”.
En ese sentido, puso de relieve que “el ecosistema de las renovables es una actividad con generación de empleo”, y destacó que “por cada MW eólico de potencia instalada con insumos fabricados localmente se pueden generar 20 puestos de trabajo directos y otros 160 indirectos”.
Además, precisó que para las pymes argentinas fabricar el equipamiento requerido para la instalación de energía térmica distribuida con “estándares internacionales de calidad insumiría no menos de un millón y medio de horas hombre directas y 4.500.000 indirectas. Es decir, seis millones de horas de trabajo argentino”.
Y concluyó Cavanna: “Las fábricas argentinas devuelven en impuestos al Estado 47% de los valores de venta, que sirven para garantizar educación, salud y justicia. Los productos extranjeros sólo tributan derechos de importación e IVA, sin contar que no generan ni un sólo empleo y transfieren al exterior 100% de las divisas, lo que deteriora nuestra balanza comercial”.

Leé también

Financiamiento - pyme -

Hasta el 20 de febrero es el plazo para lograr financiamiento argentino-israelí

30 enero, 2023
Córdoba es uno de los destinos más buscados para este verano

Presentan en Carlos Paz centro de impulso a la industria del turismo

30 enero, 2023

Incubadora de Jesús María abrió llamado a emprendedores

29 enero, 2023

Ampliaron la línea de financiamiento CreAr Inversión Pyme 

29 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?