NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Zika, expansión en 2016 y un reto que persiste para el año que se inicia

2 enero, 2017
Ante el primer caso de zika en Córdoba, piden más conciencia social
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad que transmite el mosquito fue la noticia más destacada del año pasado. Sostuvo que todavía deben comprenderse muchos aspectos de ella y las consecuencias asociadas al virus

El virus del zika y sus complicaciones fue la noticia más destacada de 2016 en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo dio a conocer en su informe anual emitido al concluir el año. También advierte, al mismo tiempo, que la microcefalia y los demás trastornos neurológicos asociados al zika son un reto que todavía persiste en materia de salud pública en los más de 70 países y territorios donde se ha propagado la enfermedad.
Sigue siendo un año más el mosquito aedes aegypti, que transmite el dengue, chikungunya y zika, uno de los grandes protagonistas.
A fines de noviembre, en Córdoba, nacía el primer bebé con microcefalia por zika -si bien no se trataba del primer caso de zika en el ámbito local- y el tema tomaba relevancia en la provincia. El virus lo portaba la madre tras haber contraído la enfermedad en Bolivia durante la gestación.  La región toda estuvo en alerta en 2016, sobre todo Brasil, que registró gran cantidad de casos y con especiales advertencias de cuidados durante los Juegos Olimpícos que se disputaron en agosto pasado.
Las señales de alarma parecen no cesar, y el zika ya está retrasando los embarazos en el vecino país; peligra la libertad reproductiva. Los datos lo demuestran. Una reciente encuesta detectó que más de 50% de las potenciales madres en Brasil asegura querer evitar el embarazo por temores respecto del virus del zika y posibles defectos de nacimiento relacionados con el virus, según una investigación publicada en el Journal of Family Planning and Reproductive Health Care.
Utilizando entrevistas cara a cara a partir de junio, investigadores brasileños preguntaron a una muestra representativa nacional de 2.002 mujeres alfabetas de 18 a 39 años acerca de sus planes reproductivos durante la epidemia de zika.
Cuando en la Maternidad Nacional en la ciudad de Córdoba nació el primer niño con microcefalia, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Marcela Miravet, detalló que el Ministerio de Salud Provincial generó un alerta que fue notificado a epidemiología de Córdoba y al Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica. En esa oportunidad, dijo que este procedimiento se realizó porque sería uno de los primeros casos de un paciente en el que en los controles de diagnósticos por imágenes, en las primeras ecografías, se detectan las primeras alteraciones en su desarrollo neurológico.
Unos días antes, también en noviembre, las autoridades sanitarias argentinas habían reportado el primer caso de muerte de un bebé con microcefalia por zika, ocurrida en la provincia de Tucumán.

Largo plazo
El Comité de Emergencias de la OMS emprendió a principios de 2016 una investigación urgente y coordinada sobre zika. Dado que la investigación ahora ha demostrado la conexión entre la infección por el virus y la microcefalia, el mismo comité consideró que ahora se necesita un mecanismo técnico sólido a más largo plazo para gestionar la respuesta mundial.
La OMS opinó que el virus del zika y las consecuencias asociadas a él “siguen siendo un reto de salud pública significativo a largo plazo que requiere de una actuación intensa, pero que ya no representa una emergencia de salud pública de importancia internacional  (ESPII ). “Todavía deben comprenderse muchos aspectos de esta enfermedad y las consecuencias asociadas, pero esto se puede lograrse mejor mediante la investigación sostenida”.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación solicita a la comunidad continuar con las acciones de descacharrado. La eliminación de potenciales criaderos de mosquitos es la principal medida de prevención del zika.

Consejos para viajeros

– El Ministerio de Salud aconseja que quienes viajen a zonas donde haya circulación activa del virus de zika se protejan de las picaduras del mosquito aedes aegypti y mantengan relaciones sexuales en forma segura ya que existe evidencia de que afirma que el zika también se transmite por esta vía.
nLa cartera sanitaria recomienda especialmente a las embarazadas y a las mujeres que estén intentando concebir que eviten viajar a zonas con circulación activa del virus y que consulten previamente a su médico debido a la asociación entre este virus y el riesgo de malformaciones fetales.
-A las personas que viajen a zonas con presencia de la enfermedad se aconseja: evitar, en la medida de lo posible, exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer; usar mangas y pantalones largos; utilizar espirales o tabletas repelentes; proteger las cunas y cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación; aplicar repelente sobre la piel expuesta y renovarlo cada tres horas.
-Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, se debe consultar al servicio médico local y no automedicarse.

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?