viernes 21, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
viernes 21, junio 2024

Vouchers de salud: Fesprosa denuncia que son “un negocio privado”

ESCUCHAR

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que lidera María Boriotti, denunció que el anuncio del Gobierno de Javier Milei del lanzamiento de vouchers de salud constituye “un negocio privado financiado con fondos públicos”.

El ministro de Salud, Mario Russo; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y la hermana del presidente Milei, Karina Milei, anunciaron esta semana la implementación de los vouchers de salud en la comuna de San Nicolás (Buenos Aires). 

Un documento de la Fesprosa sostuvo que la decisión oficial es “una vieja idea del Banco Mundial (BN), ya fracasada en los años ’90”,  y señaló que el Ejecutivo libertario -asociado a la intendencia del municipio bonaerense de San Nicolás- lanzó el Seguro Médico Municipal, que rebautizó “voucher de salud”. El gremio enfatizó que “la idea de subsidiar la demanda, es decir, a la población sin cobertura, y no a la oferta, fue planteada por ese organismo de crédito internacional en aquellos años liberales como parte integrante de la estrategia del avance de ese sistema político”.

“El objetivo era entonces reducir los costos de los sistemas de atención pública universales a través de planes focales de cobertura mínima para los sectores más desfavorecidos. Si quería participar como actor en ese nuevo esquema de financiamiento, el sector público debía adaptarse y competir con los privados. Así surgieron diversos sistemas de seguros para los pobres”, denunció Boriotti. 

En la Argentina, esos sistemas se denominaron “el Plan Nacer o Sumar, mientras que en Chile, Perú y México se aplicaron los seguros de salud y, en Colombia, hubo experiencias como la Ley 100, “todo lo cual concluyó en un fracaso estruendoso como estrategia sanitaria, aunque en esos lugares se logró que muchos actores privados se beneficiaran e hicieran pingües negocios”, agregó Boriotti.

Para la sindicalista, Milei acaba de propinar “un muy duro golpe al sistema de salud y sus trabajadores -más de 500 mil-, quienes sufrieron la reducción de “sus magros salarios en un 20% en los últimos seis meses”, y explicó que la decisión oficial acarrea varias dificultades, porque “sin claridad alguna respecto del orígen de los fondos, del alcance de esa presunta cobertura, de su integralidad y universalidad y de la estrategia de atención primaria, la nueva aventura del mix público-privado tiene el destino de un fracaso estruendoso, como lo fueron las implementaciones y pruebas previas de aseguramiento del sector sin cobertura”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?