NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Villa María dicta el primer doctorado en Pedagogía del país

24 abril, 2017
Lo mejor de la gastronomía argentina  se lució en el evento Madrid Fusión
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Esta cohorte se inició con 40 alumnos. Este posgrado “reflexionará críticamente y pondrá en tensión los enfoques tradicionales y aquellas nuevas formas del conocimiento emergentes”

Luego de culminar un proceso de selección que se extendió durante el primer trimestre del año, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) inició el dictado de su “Doctorado en Pedagogía”. Para la primera cohorte de esta carrera de posgrado fueron admitidos 40 doctorandos provenientes, en su mayoría, de Villa María, la ciudad de Córdoba y localidades de la región.
“La propuesta, única de su tipo en el país y segunda en América Latina, tiene como objetivo formar pedagogos de alto nivel, dotándolos de capacidades y herramientas para poner en tensión enfoques tradicionales y nuevas formas del conocimiento emergentes, desarrollando así un pensamiento crítico–reflexivo sobre la educación, la sociedad y la cultura”, expresó la casa de altos estudios en un comunicado.
El acto de apertura se realizó el pasado viernes y estuvo encabezado por el rector Luis Negretti; el vicerrector Aldo Paredes; y la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCH), doctora Gloria Vadori.
Durante su discurso, el titular de la UNVM sostuvo que un doctorado “tiene múltiples significaciones institucionales e individuales. No existe momento más importante en la vida de una institución universitaria, porque no sólo está demostrando madurez, sino que contribuye al progreso del conocimiento, al incremento e incorporación de recursos humanos de alto nivel al claustro docente local-regional y, además, abre un nuevo espacio de discusión, reflexión crítica y construcción para el campo de la pedagogía y la educación”.
Como carrera creada en el ámbito del IAPCH, la decana consideró que esta propuesta específica “implica pensar en una educación que permita al hombre hacer uso de su razón, de su inacabada posibilidad de reflexionar, de su libertad, de su lenguaje y asumir su responsabilidad social”.
Al señalar que el doctorado en Pedagogía surge en un contexto “de crisis de confianza en las posibilidades de la educación”, Vadori demandó “recuperar el diálogo vivencial entre las teorías pedagógicas y la praxis educacional, a la luz de los principios de una educación que permita al hombre construirse como persona y transformarse”.

Leé también

chikungunya

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023
Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?