NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Una app para conocer qué tan saludable es un alimento

8 septiembre, 2017
Una app para conocer qué tan saludable  es un alimento
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La aplicación -creada en el país- evalua grasas, azúcares, sodio y aditivos que se publicitan en las etiquetas con tan sólo escanear el código de barras

Una aplicación móvil desarrollada en Argentina permite conocer cuán saludable es un alimento con sólo escanear el código barras del envase, dado que -al evaluar las grasas, azúcares, sodio y aditivos que se publicitan en las etiquetas- devuelve un gráfico que indica la calidad nutricional y ofrece una visión comparativa sobre su conveniencia de ser consumido.
La app, que se llama “Know your food” (“Conoce tu comida”, en castellano), trabaja con una base de datos en la que previamente se almacenan las características de los alimentos, y luego elabora un índice de grasas, azúcares y sodio ponderada con la ingestión diaria recomendada de cada uno: cuanto mayor cantidad de grasa, azúcar y sodio contenga, mayor será dicho índice.
“Know your food” es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y ya almacena los índices nutricionales de más de mil productos presentes en las góndolas argentinas.
Sobre el desarrollo, el docente de la carrera de Ingeniería Informática y uno de los coordinadores del proyecto, Claudio Godio, explicó que la app fue motivo de trabajo de alumnos de la carrera de Alimentos, de Diseño Gráfico y de Sistemas.
Según sus áreas de desempeño, los estudiantes trabajaron en la base de datos que recolecta la información, en la elaboración de los índices que los evalúan, y hasta en la carga de los primeros productos.
“Esta aplicación funciona con una base de datos, pero es una tarea tediosa y minuciosa tener que cargarla dato por dato. Por eso sería interesante que las empresas nos manden la información. La máxima aspiración sería que quisieran colaborar”, comentó el docente.
Los usuarios también tienen la opción de colaborar, cargando las etiquetas que no se encuentran en la base, pero esa información es revisada por el equipo de desarrolladores antes de la publicación. Si bien los creadores afirman que no se trata de un desarrollo que por sí solo sirva para hacer dieta, entienden que ayuda a entender -por ejemplo- que no todo lo que se presenta como “bajas calorías” es saludable.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?