NEWSLETTER
lunes 5, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 5, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Tres meses consecutivos con suba de demanda laboral

21 octubre, 2015
Tres meses consecutivos con suba de demanda laboral

DIFERENCIAS. En promedio, cuando una mujer cobra 100 pesos, un varón percibe 129.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Según el Índice de Demanda Laboral del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, los pedidos de empleo del mes pasado crecieron en Córdoba 32,64% respecto a igual mes de 2014. También crecieron 6,5% en la comparación intermensual.

En septiembre, el Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba registró alzas intermensual e interanual concluyendo el tercer trimestre del año con una seguidilla positiva.

Los pedidos de empleo crecieron 32,64 por ciento en septiembre respecto a igual mes de 2014. También creció 6,5 por ciento en la comparación intermensual. Así lo difundió ayer la entidad profesional.

Los autores del informe señalan que el resultado se explica por el crecimiento de pedidos de personal calificado (32,76 por ciento) y por la de pedidos de empleo no calificado (32,30 por ciento).

El mes pasado, por primera vez en 2015 el incremento interanual superó 30 por ciento y es el mayor en los últimos cuatro años.

Industria y comercio fueron los sectores que presentaron un incremento de 13,70 por ciento y 23,40 por ciento, respectivamente, en comparación con el mes anterior; por su parte, en servicios la demanda disminuyó 21,09 por ciento.

“Considerando la variación interanual, en el rubro servicios fue positiva en 6,69 por ciento, igual comportamiento reflejaron industria (59,18 por ciento) y comercio (37,57 por ciento) respecto de igual mes de 2014”, sostuvo el informe.

En Villa María
Villa María y Villa Nueva también tienen su Índice de Demanda Laboral, que realiza el Observatorio Integral de la Región (OIR) de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

En septiembre, el índice de esas localidades registró una variación negativa de 15 por ciento con respecto al mes anterior (agosto).

“Si bien este valor es inferior al del mes anterior, supera los meses de junio y julio del mismo año”, se indicó en el informe que acompaña el trabajo del órgano universitario. En cuanto a la comparación interanual, el IDL tuvo un crecimiento de 13,6 por ciento con respecto al mismo mes de 2014, “posicionándose como la segunda suba más importante en lo que va del año 2015”, se subrayó.

De las cuatro categorías laborales que componen la medición de aquella zona de la provincia, la más demandada el mes pasado fue Servicios, que obtuvo 35,2 por ciento del total de pedidos. La segunda y la tercera categorías con más pedidos laborales son Técnicos y profesionales, con 32,8 por ciento, y Comercial, 24,8 por ciento. Por último, la categoría Administrativo representó 7,2 por ciento de las búsquedas de trabajadores.

Si se contempla la distinción de las búsquedas según sexo, los pedidos de varones superaron los de mujeres.

Leé también

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

Justicia de Familia: la responsabilidad por daños derivados de relaciones familiares ya no es tabú

2 junio, 2023
Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

Mayor deterioro de la cultura del trabajo y desmotivación, los obstáculos de los jóvenes

1 junio, 2023

Avances en el desarrollo de una vacuna «panrespiratoria» contra covid, influenza y VSR

1 junio, 2023

Talleres participa del Programa FIFA de Gestión de Clubes

1 junio, 2023

Opinión

Opinión

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Por Rodrigo López Tais (*)  En una obra reciente, el catedrático español Ramón Ragués I Vallès expone que, a pesar de las...

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

05/06/2023
Reconocen dedicación exclusiva de ingeniero en favor de una tecnológica

Acepto todas las cookies y toco madera

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?