NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Sólo uno de cada siete alumnos accede a la Jornada Escolar Extendida

28 septiembre, 2018
Sólo uno de cada siete alumnos accede a la Jornada Escolar Extendida
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Con estos números se incumplen las leyes de Financiamiento Educativo y de Educación Nacional que exigen, como mínimo, que 30% de los estudiantes de educación básica tenga acceso a escuelas de jornada extendida o completa

Apenas 505.155 de los 3.513.250 alumnos de escuelas primarias de gestión estatal -es decir, tan sólo 14,4% del total- acceden a la Jornada Escolar Extendida (JEE), según indica el último informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, con base en los datos disponibles más recientes, correspondientes al Anuario Estadístico Educativo 2016 elaborado por el Ministerio de Educación.
De esta manera, el sistema educativo de Argentina no sólo queda inhabilitado para dar un paso necesario hacia la meta de calidad educativa con inclusión social, sino que incumple la ley 26075 de Financiamiento Educativo, sancionada en diciembre de 2005, que en su artículo 2º exige: “Lograr que, como mínimo, 30% de los alumnos de educación básica tenga acceso a escuelas de jornada extendida o completa, priorizando los sectores sociales y las zonas geográficas más desfavorecidas”.
También hace lo propio con la Ley de Educación Nacional, de diciembre de 2006, que en su artículo 26º dispone: “Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley”.

Realidad geográfica
Sin embargo, la situación no es homogénea a lo largo y ancho del país. Mientras en Tierra del Fuego 62,4% de los alumnos de primarias estatales accede a jornada extendida y en la provincia de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lo hacen 49% y 47,4%, respectivamente, en el Conurbano bonaerense apenas 5,7% concurre a colegios bajo esta modalidad, en Corrientes lo hace 4,8% y en Neuquén, sólo 2,3%.
Otro aspecto notable, de acuerdo con el informe del CEA de la Universidad de Belgrano, es que no existe relación alguna entre la cantidad de cargos docentes y el cumplimiento de la ley que establece la Jornada Completa o Extendida. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires hay ocho alumnos por cargo docente, igual que en Río Negro. Sin embargo, en la CABA, 47,4 por ciento de los alumnos primarios estatales asiste a escuelas con JEE/JC, mientras que en Río Negro esta relación cae a 24,3 por ciento.

También se advierte que la CABA y Córdoba tienen un similar porcentaje de alumnos con JEE/JC, pero es notable la diferencia en la cantidad de docentes por alumnos. Mientras en la CABA cada cargo docente corresponde a apenas ocho alumnos, en Córdoba lo hace con 14 estudiantes.
En el mismo sentido, Santa Fe y Santiago del Estero coinciden con Chaco y Corrientes en cuanto a la cantidad de alumnos por cada cargo docente, que es 12, igual que la media nacional. Sin embargo, mientras Santa Fe y Santiago del Estero tienen apenas 8,2 por ciento de su alumnado primario estatal en escuelas con JEE/JC, Chaco tiene el doble (16,6%) y Corrientes casi la mitad (4,8%).
En los extremos de la tabla se encuentran Tierra del Fuego y Neuquén, la primera con el mayor porcentaje de alumnado primario escolarizado en JEE/JC (62,4%), y la segunda con la menor cantidad de estudiantes que gozan de dicho beneficio (2,3%). Pero ambas coinciden en algo: tienen la misma cantidad de alumnos por cargo docente (10).

“Cumplir el mandato legal exigiría al menos duplicar sin demora la matrícula de las escuelas primarias estatales de Jornada Escolar Extendida. Respetar el compromiso asumido en la Cumbre Iberoamericana demandaría multiplicarla por tres para 2021”, indica Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. No obstante, advierte que son metas alcanzables: “Basta con mirar a otros países como Chile, que implementó legalmente la jornada extendida en 1997, y una década más tarde había incorporado a esa modalidad a casi todas la escuelas”.
De lo contrario, según Guadagni, la situación actual consolida la desigualdad socioeconómica y niega el principio fundamental de la igualdad de oportunidades, contribuyendo a la reproducción intergeneracional de la pobreza: “Aquí radica una diferencia creciente entre los niños de hogares con recursos económicos, cuyos padres pueden abonar una cuota para que asistan a escuelas privadas con Jornada Escolar Extendida, y los niños pobres que no tienen esta opción”.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?