NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Quieren que se incluyan cátedras de Derecho Sanitario en universidades

24 noviembre, 2017
Parientes no deben pagar gastos de internación
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Hoy y mañana se realiza en la ciudad un congreso sobre el tema. La Red Argentina de Derecho Sanitario, conformada por abogados, juristas, catedráticos y profesionales, impulsará este proyecto. Promueve una visión interdisciplinaria de protección y medios alternativos antes de llegar a la judicialización

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

La Red Argentina de Derecho Sanitario dará impulso, desde Córdoba, a una iniciativa que busca la creación de cátedras de Derecho Sanitario en las facultades de Derecho de todo el país. Así lo confirmó la jueza Claudia Zalazar, docente universitaria y presidente de la Sala de Derecho a la Salud del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas de la Universidad Blas Pascal y una de las autoridades de la red.
Esta iniciativa se compartirá hoy con autoridades universitarias, judiciales, de colegios de abogados del país y asociación de magistrados, en el marco del Primer Congreso Argentino de Derecho Sanitario, coorganizado por la red y el colegio que nuclea a los letrados en la ciudad.
Según adelantó Zalazar, impulsan que el enfoque de la protección de la salud sea parte de la currícula de grado de las facultades de derecho, al menos iniciando bajo una modalidad optativa. “Hay una hipervulnerabilidad del ser humano, por eso es importante abordar la protección de la salud de una manera interdisciplinaria, más allá de un enfoque médico”, describió.

La camarista civil destacó la importancia de formar profesionales, que luego serán abogados y jueces, en un tema que atraviesa el ámbito del derecho público y privado.
Con gente formada en la materia “podría haber más medios alternativos, prevención y atención primaria antes de que las problemáticas se judicialicen”, afirmó.
Especialistas en la temática se referirán a éste y a otros temas hoy y mañana en el Auditorio del Colegio de Abogados.
“Abordaremos los temas con una visión interdisciplinaria y transversal, analizaremos las diferencias entre la salud pública y privada, el federalismo sanitario y las cuestiones vinculadas a la salud como pobreza, violencia doméstica, impacto ambiental, uso de canabis, maternidad subrogada”, enumeró Zalazar, quien disertará sobre la protocolización del consentimiento de menores y padecientes mentales.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de que existan en Argentina políticas públicas en salud que se mantengan en distintos gobiernos.

Agenda
Hoy, el congreso comienza a las 8.30. La conferencia inaugural será “El federalismo sanitario, las oportunidades del constitucionalismo para una mejor integración del sistema de salud argentino”, a cargo de Walter Carnota.
Luego se abordará “El Código Civil y Comercial, sus vacíos legales y compatibilidades en salud”; “Documentos electrónicos y TIC en salud, el desafio regulatorio”; “La investigación clínica y el debate pendiente”, entre otros.
El encuentro se extiende hasta mañana, con temas como “Innovaciones legislativas” y “El cannabis y derecho a la salud”. La entrada es libre y gratuita.

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?