NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Quieren crear el escalafón científico provincial para jerarquizar la carrera

19 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Pretenden llegar en 2020 a formar una elite de 300 investigadores. Un profesional científico tecnológico “asociado” o “principal”, categorías que requieren doctorado, podría llegar a percibir $9.000 por mes.

El Ejecutivo provincial impulsa un proyecto de ley para crear en Córdoba un escalafón para el personal científico y tecnológico  local, similar a la conocida carrera  de investigación que instauró el Conicet a nivel nacional. La iniciativa, que entró esta semana a la Unicameral con las firmas del gobernador, Juan Schiaretti, y del ministro de Ciencia y Tecnología, Tulio Del Bono, pretende jerarquizar la investigación cordobesa y alinearla a un plan estratégico provincial.

Según precisó Del Bono a Comercio y Justicia,  la intención es que, de aprobarse la norma y “con optimismo”, puedan ingresar al escalafón entre 20 y 30 investigadores por año con la meta de llegar a 2020 a un cuerpo de elite de 300 investigadores del máximo rango y que cada uno de ellos dirija equipos de 10 profesionales.

El Gobierno aspira a que el proyecto, que comenzará a ser tratado la semana que viene en la Comisión de Legislación Laboral,  se convierta en ley antes de fin de año. De ser así, las primeras incorporaciones al escalafón serían las de un grupo de investigadores que hoy se desempeña en el Ceprocor y que pasaría a contar con la estabilidad que otorga hoy el estatuto del Empleado Público provincial.

Aunque cabe aclarar que quienes  vayan siendo incorporados al escalafón podrán trabajar en centros de investigación de los distintos niveles del Estado (radicados en la provincia), universidades y hasta en empresas .  En el fundamento se detalla que se busca “promover la generación y aplicación de conocimientos, el desarrollo tecnológico, la innovación, gestión y vinculación científico-tecnológica, así como la prestación de servicios técnicos en las instituciones y empresas que se incorporen al Sistema de Innovación Científico-Tecnológico Provincial, con la finalidad última de lograr la transferencia de resultados al sector productivo y social de Córdoba”.

Categorías y sueldos
El escalafón plantea siete niveles, los dos de la base figuran como técnicos científicos tecnológicos “asistente” y “adjunto”. Luego plantea cinco categorías  de nivel universitario bajo la denominación de profesionales científicos tecnológicos “asistente”, “adjunto”, “asociado”, “principal” y  “superior”.

Según estimó Del Bono,  los investigadores de las categorías profesionales  más altas, como un “asociado” o un “principal”, que requieren el nivel de doctor, podrían llegar a cobrar unos $9.000 al mes. Cabe comparar que en Estados Unidos un investigador del nivel “superior”, el más alto de la escala, gana 10.000 dólares al mes.

Finalmente, si se aprobara la ley, el funcionario calculó que para el primer año, la inversión presupuestaria para la primera incorporación al escalafón sería de 1,5 millones de pesos.

En detalle
Modalidad de ingreso y áreas prioritarias

El proyecto de ley de escalafón científico indica, en lo relacionado con el ingreso, que “todo ciudadano tiene derecho a ingresar a la Carrera del Personal Científico y Tecnológico de la Provincia de Córdoba previo concurso público de antecedentes y la presentación de un proyecto científico-tecnológico que se encuadre dentro de los lineamientos que establezca la autoridad de aplicación (Ministerio de Ciencia y Tecnología)”.

También sostiene que el ministerio “queda facultado para establecer el número de vacantes en la Carrera en cada año, conforme sus disponibilidades presupuestarias, así como para aceptar a los candidatos que se postulen o invitar para que lo hagan a personas de méritos relevantes”.

Entre las áreas científicas prioritarias hoy figuran: biotecnología, química, biología, TICs y electrónica, energías no convencionales y medio ambiente.

Tags: escalafón científico

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?