NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Qué aportará Juri sobre educación al think tank que asesorará a Macri

3 enero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Entre febrero y marzo ocurrirá en Córdoba uno de los primeros foros de la usina de pensamiento que funcionará bajo la órbita del Poder Ejecutivo Nacional

Por Carolina Klepp – Cklepp@comercioyjusticia.info

Elaborar consensos para futuras reformas y políticas de Estado es la aspiración del Consejo Presidencial Argentina 2030, un grupo de alrededor de 25 pensadores de distintos sectores y disciplinas que desde este año interactuará directamente con el presidente Mauricio Macri.
Uno de los integrantes es el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, quien aclaró que el mencionado consejo “no es una especie de Carta Abierta” (NdR: intelectuales afines al kirchnerismo), que trabajará “ad honorem” y es un think tank, una usina de pensamiento, como ya lo tiene Chile, Brasil, México y la mayoría de los países desarrollados.  Así lo describió a Comercio y Justicia.

“Esto es plural, apartidario, no está hecho para defender políticamente nada del Gobierno, lo integran diferentes sectores de pensamiento político. No somos funcionarios”, sostuvo el rector. Y agregó: “Se nos convoca por lo que estamos haciendo cada uno en su lugar, para hacer lo que no pueden hacer los ministros que están discutiendo con los gremios, con el día a día, con el presupuesto, etc. Se trata de personas que puedan pensar tranquilamente, pero no ‘en la luna de Valencia’ sino para el 2030”.
El grupo tendrá en cuenta tanto cuestiones nacionales como el contexto internacional. En materia de educación -eje sobre el que opinará Juri-, organizará foros en distintos puntos del país y convocará a equipos técnicos en diferentes aspectos de la temática. Entre febrero y marzo se realizará uno en Córdoba.
“Hay una serie de guías directrices en las que nos hemos puesto de acuerdo sobre temas en los que nosotros podemos impactar para tener mejores resultados en una fecha aproximada, dentro de 14 años. En el tema de Educación, es impactar en la escuela media, tener una universidad flexible, preparada para las nuevas necesidades y requisitos para los jóvenes que entren en el mercado del trabajo en la próxima década. Para eso, también participa gente como Guibert Englebienne, presidente de Globant, que es una empresa de alta tecnología que trabaja para Google y para grandes compañías, que tiene 5.000 empleados y va para 12.000 y que está trabajando a nivel de escuelas primarias en temas de programación, no para que los alumnos del primario sean programadores sino para desarrollar un pensamiento complejo, lógico”, detalló Juri.

Entre los pensadores hay sociólogos, filósofos, especialistas en neurociencias, en economía y politólogos (Ver “Integrantes del Consejo”), quienes harán hincapié en el impacto que tendrá la brecha -que ya rige en el mundo- entre quienes tienen y no tienen conocimiento sobre las nuevas tecnologías. Esto implica población cuyo trabajo va siendo reemplazado por máquinas y que pasarán a ocupar trabajos poco calificados y poco remunerados. En el grupo de asesor “hay quienes están analizando cómo va a ser el sistema jubilatorio en 15 años, con gente con más salud y que vivirá más años, también hay quienes analizan qué se va a hacer con la crisis energética, ahí va a intervenir ciencia y tecnología”, comentó.
En el punto concreto de educación, Juri compartirá los análisis con otros dos  especialistas: Guillermina Tiramonti, docente e investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y Juan Llach, economista, sociólogo y ex ministro de Educación durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Además, contarán con apoyatura técnica de organismos del Estado y universidades.

Flexibilización curricular
Entre las líneas de análisis sobre las que trabajarán  mencionó la “flexibilización curricular” que incluye, por ejemplo, armar carreras nuevas o conformar trayectos formativos para trabajadores calificados. “En la UNC -ejemplificó- tenemos 2.600 asignaturas que las hemos podido dividir en 30.000 diferentes núcleos de conocimiento, o sea que se pueden armar trayectos inmediatamente vayan surgiendo las necesidades”.
También señaló que, en el caso de los universitarios, se podría establecer la posibilidad de concluir trayectos en distintas universidades (públicas y privadas) de distintas partes del país.
“Estamos generando informes de prospectiva al modelo europeo, es decir, prospectiva activa hacia el futuro dentro de 12, 13 años, y ver de qué manera podemos impactar para que sea más cerca de lo que para nosotros resultaría ideal”, concluyó.

Integrantes del Consejo
Sesin y Aguinis, los otros cordobeses

El Consejo Presidencial Argentina 2030 está coordinado por Eduardo Levy Yeyati, funcionará bajo la órbita de la jefatura de Gabinete, y está integrado por: Hugo Juri, Domingo Sesin, Marcos Aguinis, Mariana Conte Grand, Javier González Fraga, Juan Llach, Pablo Gerchunoff, Julia Pomares, Rosario Quispe, Ana María Mustapic, Fernando Polack, Vicente Palermo, Andrés López, Enrique Noailles, Guillermina Tiramonti, María Ángela Guevara de Galli, Galo Sole Illia, Ana Belén Elgoyhen, José María Fanelli, Diego Golombek, Liliana Forzani y Guibert Englebienne, entre otros.

Reflexiones pos Asamblea Universitaria

En otro orden, Juri reflexionó sobre la polémica Asamblea Universitaria de diciembre.
“El tema de la Asamblea y de la forma de elegir el rector no estaba dentro de mis planes cuando me ofrecieron asumir. Yo dije que me interesaba básicamente la parte académica. Esto es una herencia que viene desde hace 20 años, que no se ha podido concluir en diferentes rectorados y nos tocó a nosotros. Hay gente que está desacostumbrada a que todo el mundo puede pensar para lo que considere mejor para la universidad, se pueden tener diferentes opiniones y éstas se tienen que debatir en los órganos naturales de la democracia universitaria, que son el Consejo Superior y la Asamblea Universitaria. Yo no he venido, como algunos dicen, a destruir lo que se ha construido en estos nueve años, yo he venido a tratar de mejorar las cosas en lo que creo  que se puede mejorar, nada más”, dijo Juri al respecto.
Finalmente, anheló: “Espero  que a principios de año, cuando estemos involucrados en los temas que a mí particularmente me interesan, que es llegar a la sociedad con la universidad.
Creo que los estudios superiores, en el período de 10 ó 15 años, tienen que llegar al resto de la población,  a los adultos mayores, a la gente sin trabajo, en los pueblos, estamos dando oficios y lo vamos a hacer a través de las universidades populares y especialmentes a los trabajdores, con y sin trabajdo, darles la formación que podamos darles para que tengan un proyecto de vida mejor, le sirvan al país y el país tenga también un proyecto de vida mejor.
Eso me interesa mucho más que cómo se va a elegir el próximo rector”.

Leé también

chikungunya

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023
Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?