NEWSLETTER
martes 28, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 28, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Proyección positiva y liquidez bancaria no alcanzan para animar pymes al crédito

24 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un año electoral en puerta,  la presión inflacionaria y la salarial, la alta posibilidad de aumento de tasas, una actitud expectante sobre Europa y Brasil desalientan al sector productivo a la hora de recurrir a la banca para crecer.

La proyección de crecimiento económico para 2011 y las actuales oportunidades de liquidez de los bancos para prestar al sector productivo no alcanzan para colmar las expectativas de las pymes que no se animan a recurrir al crédito para crecer.

Ésta es la fotografía que pintó ayer el economista José Simonella, ex presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCE), quien disertó en esa institución en el marco de la conferencia “Actualidad del sector financiero y perspectivas económicas”.

Para Simonella, el año electoral que se avecina, la presión inflacionaria y la puja salarial que se espera, la alta posibilidad de aumento de tasas y la mirada atenta sobre la evolución de Europa y Brasil desalientan al sector productivo a la hora de recurrir a la banca para crecer.

“A pesar de que hoy las entidades financieras tienen oportunidades de liquidez, con una tasa real baja en términos relativos, el sector productivo no está pudiendo aprovecharlo, las pymes no acuden a buscar préstamos, no terminan de decidir una inversión. El crecimiento se está dando con capital propio y no se apalancan con el sector financiero”, explicó el ex titular del CPCE. El economista subrayó que la “complejidad de la incertidumbre” por factores de la economía interna y externa, sumada a la incertidumbre histórica de un país en cuanto a “inseguridad jurídica, monetaria y fiscal”, hacen que los empresarios sean cautos con relación al año que viene.

Evolución
Otro punto que sigue acrecentando las dudas a la hora de embarcarse a tomar un préstamo productivo es la tasa de interés variable. Por más que la proyección del dólar sea de carácter estable, que haya una estimación de crecimiento y en los bancos haya dinero para prestar, las expectativas positivas no terminan de incidir en las tomas de decisiones.

Un dato ejemplificatorio brindado por Simonella para graficar la situación fue el del crecimiento de préstamos al sector consumo frente a la retracción de los préstamos al área de producción.

Mientras que hace cinco años 54% de los préstamos era destinados al sector productivo y 46 % al consumo la evolución de los últimos tres años refleja exactamente lo inverso. En el segundo trimestre de 2010, la mayor parte del crédito fue a los individuos (55%), mientras que 45% fue al crédito comercial.

Esta situación también ameritó algunas lecturas por parte del economista, quien señaló que la decisión de alentar el consumo puede leerse de dos maneras, como una decisión para alentar la actividad o como un mecanismo para ganar las elecciones.

Finalmente, señaló que hoy los préstamos están siendo tomados por los individuos y “desaprovechados” por el sector productivo.

Tags: crédito a pymes

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Herederos toman posesión de bienes por el solo hecho de la muerte del causante
Opinión

El Registro de Juicios universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28/03/2023

Por Raquel Villagra (*) Decíamos en un trabajo reciente que para algunos “la sucesión” tiene personalidad propia ya que se la puede...

Embargo del sueldo, acorde con el mandato judicial

El dinero y la felicidad

28/03/2023
Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?