NEWSLETTER
viernes 12, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 12, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Prefieren su propio negocio a trabajar en una multinacional

5 noviembre, 2013
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La edición 2013 de la encuesta “La empresa de los sueños” revela que cayó la cantidad de argentinos con firmes deseos de trabajar en una gran compañía. Entre ellos prima un fuerte espíritu emprendedor.

Entre los jóvenes profesionales argentinos, el sueño de ingresar a trabajar en una empresa de renombre parece estar quedando atrás. Hoy, en cambio, muchos de ellos priorizan la posibilidad de desarrollar un emprendimiento personal. Ser independientes, poder manejar los propios tiempos, no trabajar 12 horas ni estar atado al devenir de las grandes corporaciones son claves para lograr el éxito en “versión Generación Y”.

Entre esta camada de flamantes – o inminentes- profesionales, prima un fuerte espíritu emprendedor, el cual se refleja incluso al momento de elegir a sus líderes y referentes.

“Cuando doy clases en la facultad, todos los años les pregunto a mis alumnos en dónde les gustaría trabajar. Antes, 70 por ciento me respondía en grandes empresas. Hoy, en cambio, no más de 30 por ciento. Éste es un dato que tiene que ver con que los jóvenes no quieren más la decepción de las grandes compañías, no les gusta la burocracia”, aseguró Alejandro Melamed, VP de RRHH para Latinoamérica Sur de Coca-Cola.

Esta camada de jóvenes le escapa cada vez más al mundo corporativo. Y esto se refleja en los resultados de la última encuesta “La empresa de los sueños”, realizada por la consultora Cía de Talentos entre 9.720 jóvenes de más de 60 universidades de Argentina.

Ante la pregunta “¿Tienes alguna empresa en la que sueñas con trabajar?”, apenas 52 por ciento de los universitarios y recién graduados argentinos respondió “sí”. Se trata del porcentaje más bajo de toda la región después de Chile (44 por ciento).

El resultado de este año, además, muestra una fuerte caída respecto al sondeo del año pasado, cuando 69 por ciento de los encuestados había contestado afirmativamente.

¿A qué se debe que 48 por ciento de los jóvenes argentinos no identifique una empresa en la cual desearía trabajar? La hipótesis más fuerte que tiene Esteban Morin, gerente general de Cia de Talento, es que “hoy los chicos van más por el proyectos propio, ayudados por un contexto en el que hay oportunidades para los pequeños negocios”.

Incluso entre quienes respondieron afirmativamente, los argumentos de mayor peso a la hora de considerar una organización como la “empresa de sus sueños” están vinculados con el crecimiento personal.

Según el relevamiento, las razones más citadas fueron: desarrollo profesional; hacer lo que les gusta/realización; desafíos constantes; carrera internacional; posibilidades de innovar.

En otro orden, las multinacionales Google, Unilever y Coca-Cola son las más elegidas entre quienes muestran interés en ingresar al mundo corporativo.

Tags: empleoencuestapreferencias

Opinión

Opinión

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022

Por María Cristina Di Pietro * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Lograr sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible requiere promover...

Storytelling en el mundo marcario

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022
Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?