NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Piden al Gobierno inversión y estrategias para impulsar Córdoba como polo de salud

1 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Plantean problemas impositivos, de financiación y alta litigiosidad, pero se manifiestan competitivos como centro de referencia. Reclaman ser considerados como sector “importantísimo” de la economía cordobesa.

Integrados por 308 establecimientos  en la provincia -67 en Capital y 241 en el interior-, el sector de centros privados de salud pide inversión y estrategias gubernamentales para posicionar Córdoba como un polo de salud. Para ello reclaman acciones concretas de promoción y créditos para superar actuales problemas de financiación e impositivos.

Para analizar una gestión estratégica y perspectivas en salud, la Cámara de Empresas de Salud de Córdoba (Caescor) y la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Provincia (Aclisa) organizaron un encuentro que hoy reunirá a referentes del sector privado y gubernamental como Apross y Pami.

En ese marco, Pedro Florez Nicolini, presidente de Caescor, hizo una radiografía del sector, el que consideró tiene un “serio problema” de financiación, “fuerte” disparidad de situaciones impositivas -“desde empresas totalmente exentas y sin control fiscal alguno, hasta un sector gravado con impuestos prácticamente confiscatorios, lo que  asegura que exista corrupción y  ‘un techo’ en la calidad que se puede brindar”-.

También señaló que el sistema “tiene muchos problemas de solvencia; ejemplo de esto es la necesidad de mantener una emergencia sanitaria por más de diez años, sin que nadie se preocupe por solucionar el problema”.

Asimismo, señaló que la industria del juicio de mala praxis, por el uso abusivo del beneficio de litigar sin gastos y los embargos preventivos de caja, “asfixian el sector”.

– Constantemente el sector manifiesta dificultades ¿Qué demandan concretamente del Gobierno como estrategia?
– La prestación de la salud privada debe ser considerada como un importantísimo sector de la economía cordobesa. Para esto doy algunos ejemplos: Córdoba es un centro de referencia para las atenciones de pacientes del interior, especialmente del noroeste argentino (NOA). Consideremos el caso de una paciente que viene de otra provincia a hacer una interconsulta con un especialista, abona un día de estadía en un hotel y en el tiempo muerto visita un shopping o el centro,  generando un movimiento económico infinitamente superior que el valor de la consulta. Esta situación se multiplica cuando se brinda una prestación de complejidad y el paciente continúa con controles por mucho tiempo.

Por otro lado, el hecho de ser un polo de salud es tierra fértil para el desarrollo de empresas, que dado son tecnológicas, se han transformado en exportadoras, por ejemplo Promedon (fábrica de prótesis), Feas (monitores), Tecme (respiradores Neumovent), etc.

Como generador de trabajo es incuestionablemente uno de los sectores más importantes de la economía, sobretodo en calidad de empleo. Si uno ve las estadísticas del Indec por sector, éste es uno de los que menor cantidad de empleo en negro tiene.

Si el Gobierno cordobés entiende esto, estamos seguros que será fácil conseguir planes de promoción de inversiones, se generarán líneas de crédito blando, se reducirá impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Caja de Médicos, se generarán políticas de reducción de costos de la energía, de compra de insumos e invertirá en promover a Córdoba como polo de salud.

– ¿Podría convertirse Córdoba en otro polo para el turismo médico como se ha planteado Buenos Aires?
– Por supuesto que sí. Córdoba tiene cosas fundamentales, como son las universidades «el conocimiento» y lo segundo un Aeropuerto Internacional con vuelos directos internacionales. Para adaptarnos a esto es necesario en realizar inversiones en infraestructura y tecnología, para esto es fundamental el acceso a crédito blando y de largo plazo.

En números
En la provincia hay 308 establecimientos y 6.241 camas

En Córdoba Capital hay 67 establecimientos que realizan procedimientos superiores a los de un consultorio externo, que reúnen un total de 2.530 camas. En tanto que en el interior provincial hay 241 centros y 3.711camas.

El detalle fue brindado por Pedro Florez Nicolini, quien  señaló la necesidad de que estas clínicas realicen fuertes inversiones para adaptarse a la medicina moderna.

“Si estuviésemos organizados, el Estado propendería a estructuras con complejidades crecientes en cuanto la internación, y sobretodo mirando la problemática del interior, en donde muchos pueblos hoy se encuentran sin prestadores de Salud”, dijo el titular de Caescor.

“Por otro lado, hay que tener presente la subespecialización que está enfrentando la medicina -agregó, la que se refleja en el desarrollo de centros especializados ambulatorios o de internaciones cortas que son más grandes que muchas clínicas y que cumplen un rol muy importante”.

Finalmente, subrayó que es urgente invertir fuertemente en actualización.

Hoy

– Primer encuentro “Gestión estratégica y perspectivas en salud”
-Participan: Pedro Florez Nicolini (Caescor), Carlos Rodríguez (Aclisa), Rodolfo Rodríguez (Apross), Arnaldo Demaría (Pami), Guillermo Lorenzo (IADT), Federico Díaz Mathé (Cámara de Instituciones Médico-asistenciales de Argentina) y Carlos Vasallo.
– Lugar: Auditorio OSDE (Av. Rafael Núñez 4252, Cerro), de 8.30 a 16.30

Tags: Asociación de ClínicasCámara de Empresas de Salud de CórdobaPedro FlorezSanatorios y Hospitales Privados de la Provincia

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?