NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Patentar para que no se roben la idea ni se desperdicie el conocimiento

4 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Cuatro invenciones provenientes de áreas de física, química y medicina, alguna de ellas cogestionada con otras entidades científicas y una empresa, comenzaron el camino del patentamiento.

Un equipo para aumentar la potencia de la señal de equipos de resonancia magnética nuclear, resultado de una tesis de un doctorado de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). se convirtió en un invento patentable, trámite cuyo registro en el ámbito nacional comenzó la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) de la Universidad Nacional (UNC).

El caso es uno de las cuatro que lleva adelante la OPI, con la finalidad de brindar asesoramiento y servir como nexo entre los investigadores y estudiantes de la Casa de Trejo con los organismos oficiales en los que deben asentarse las patentes tanto en el país como en el mundo.

“Queremos generar una cultura de protección de los inventos y que no se desperdicie el conocimiento que se genera en la universidad”, expresó a Comercio y Justicia Omar Brizuela, el ingeniero químico y agente de Propiedad Industrial que está al frente de la OPI, creada en 2009.

En lo que va de 2010, recibieron varias consultas de distintos investigadores y estudiantes avanzados de las ciencias duras, pero de ellas sólo otros tres inventos se encuentran en trámite, además del mencionado al principio de la nota. Se trata de productos y procesos que están siendo registrados bajo cogestión y que por cuestiones de confidencialidad no se pueden dar a conocer.

Uno de ellos también es originario del Famaf y la patente está siendo cogestionanda con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); otro de los inventos proviene de la Facultad de Medicina, junto a la Universidad de Quilmes y el Instituto Carlos III de España, y el último, de la Facultad de Ciencias Químicas con una empresa.

Cabe señalar que Odontología y Diseño Industrial son otras de las ramas que están aportando caudal de interesados por conocer cómo patentar sus invenciones, aunque Brizuela aclara que son generalmente tesis de alumnos de grado que no terminan de cumplir con los requisitos de la solicitud que impone el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual en cuanto a exigencias de cierto nivel de desarrollo, “pero en el ínterin y tras difundirse una tesis que puede ser muy original, alguien se queda con la idea”.

Costos
Iniciar un trámite de este tipo en Europa es muy oneroso, “puede llegar a costar hasta 200.000 euros”, según señaló Brizuela, quien también graficó que un litigio por patente en Estados Unidos puede llegar a costar hasta tres millones de dólares.

En Argentina, adquirir la solicitud de patentamiento cuesta unos 500 pesos, “aunque lo más caro es el estudio de fondo previo que debe hacerse para cotejar que se cumplan los requirimientos para presentarse”, agregó.

En el caso de las invenciones de la Casa de Trejo, es la universidad la que invierte en la registración nacional previo estudio de factibilidad. Una vez obtenida la patente, 50 por ciento de los derechos corresponde al autor y la otra mitad a la UNC. La OPI también asesora en derecho de autor. Este año protegieron un software creado en la universidad y unas láminas ilustradas sobre flora y fauna de la provincia de Córdoba diseñadas por el Centro de Zoología Aplicada, que hoy comercializan. Para mayor información: teléfono 4629520 (interno 129), opi@secyt.unc.edu.ar

Derechos
¿Por qué proteger? Recuperar la inversión y evitar el plagio

“La finalidad de todo sistema de protección de propiedad industrial (patentes, modelos de utilidad, modelos y diseños industriales) es fomentar la creación tecnológica otorgando al inventor un derecho exclusivo durante un tiempo limitado, para que resulte premiado y eventualmente recupere la inversión realizada para obtener la invención”, explican fuentes de la OPI.

La patente implica tener un título que reconoce el derecho de excluir a terceros de la explotación comercial de la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular.

“El derecho otorgado por una patente no es tanto el de la fabricación, el ofrecimiento en el mercado y la utilización del objeto de la patente, que siempre tiene y puede ejercitar el titular, sino, sobre todo y singularmente, el derecho de excluir a otros de la fabricación, utilización o introducción del producto o procedimiento patentado en el comercio”, aclaran a través de la web

Tags: patentamiento de inventos

Leé también

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

Bullying: 3 de cada 10 niños perciben problemas de convivencia en el aula

31 marzo, 2023
Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?