NEWSLETTER
martes 17, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
martes 17, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Para el colegio de Psicólogos, el servicio cívico viola la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

23 julio, 2019
Para el colegio de Psicólogos, el  servicio cívico viola la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El presidente de la entidad, Diego Zapata, rechazó la resolución 598 del Ministerio de Seguridad. Sostuvo que los contextos de fuerzas uniformadas “propician identificaciones del tipo patriarcal y sometimiento a las identidades personales dominantes que busca uniformar al resto”

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

El Colegio de Psicólogos de Córdoba se manifestó fuertemente en contra del Servicio Cívico Voluntario en Valores y rechazó de plano la Resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina destinada a jóvenes a cargo de Gendarmería Nacional. Emitió una declaración en la que el colegio se manifiesta comprometido en «educar hasta diversificar la cultura».
El documento afirma que “la intención del Gobierno nacional es proponer una política distractiva, que encubre la dramática situación social que actualmente viven los jóvenes argentinos. Es una medida de gobierno que pondera a las fuerzas de seguridad como la Gendarmería Nacional por sobre otras instituciones, y se alinea a un proceso en el que: obedecer es un bien superior al pensar, constituyéndose el deber en una efectiva renuncia en detrimento de las posibilidades de ser de nuestros jóvenes”.

En ese sentido, sostuvo que el Gobierno debe dar y garantizar oportunidades a jóvenes, brindarles recursos para la educación, para que, conforme a la Ley N° 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes , puedan desarrollar sus potencialidades y lograr la máxima satisfacción, integral y simultánea, de sus derechos y garantías.
“Sostenemos que la formación de jóvenes por Gendarmería Nacional es la antítesis del enfoque de Derechos Humanos que incorporó nuestro país, como sociedad democrática y que adhiere en toda su legislación y tratados internacionales. Dicho decreto viola la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26061 que desde que fue sancionada todo gobierno está obligado a respetar”, afirmó.
En diálogo con Comercio y Justicia, el presidente del Colegio, Diego Zapata, sostuvo que los contextos de fuerzas uniformadas “propician identificaciones del tipo patriarcal y sometimiento a las identidades personales dominantes que busca uniformar al resto”.
Asimismo, los psicólogos sostienen que en ese contexto se generan comunicaciones con mensajes físicos o verbales de órdenes y respuestas de reducida capacidad reflexiva. “Observamos -agregan- que las exigencias están en primer orden y los momentos de afectos o subjetivos son escasos perpetuándose interacciones sociales rígidas y estereotipadas”.

Zapata sostuvo que la postura del colegio profesional, se suma a la de las entidades pares de psicólogos de Bariloche y Salta que se manifestaron en el mismo sentido. Las tres instituciones presentaron su postura ante la Federación Argentina de Psicólogos de la República Argentina (Fepra). Recordó que en los tres lugares donde las entidades profesionales ya se manifestaron existen centros de formación de Gendarmería.
Además, adelantó: “Estamos evaluando la posibilidad de una acción con los diputados y senadores nacionales para que tomen el tema”.

Denuncian falta de debate
En la declaración emitida por el colegio, los profesionales denuncian: “Este gobierno no ha dado ni ha generado la posibilidad del imprescindible debate de los distintos actores sociales que aborde las posibles soluciones, ante la acuciante situación que viven hoy los jóvenes argentinos”.
Finalmente, subrayan que la construcción social de niños y jóvenes son las escuelas y los colegios del sistema educativo donde habitan el personal capacitado en pedagogía, artes, facilitadores del clima que puede elevar a una cultura creativa e integral. “Como colectivo profesional de psicólogas y psicólogos de la provincia de Córdoba, planteamos una posición de fuerte compromiso social con las problemáticas actuales de la comunidad, fundamentalmente de los jóvenes. Y este compromiso significa ampliar los derechos ciudadanos en el marco de una democracia inclusiva, luchar por la calidad de las instituciones educativas, y el fortalecimiento de la ciudadanía en los valores del saber en libertad”, concluyen.

Cabe recordar que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió la resolución y dijo días atrás que se trata de un proyecto “piloto” en el que su cartera “viene trabajando hace más de un año con equipos pedagógicos de Gendarmería Nacional”, y recordó que el sistema “se implementó ya en Mendoza hace unos años y se está comenzando a aplicar en Francia, pero de manera obligatoria, no como la nuestra, que es voluntaria”.
Según precisó la ministra, el presidente Mauricio Macri “puso como objetivo que abarque como mínimo 20.000 voluntarios para el año que viene”, y anticipó que el sistema comenzará a aplicarse en el partido bonaerense de La Matanza, en la localidad de González Catán, en una sede del Obispado.
Bullrich dijo que “la idea es que este sistema ayude a los chicos a volver al sistema educativo” y adelantó que el sistema incluirá módulos de orientación vocacional, primeros auxilios, el valor de la Constitución, cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos.

 

Comentarios 2

  1. Alicia Zurita says:
    hace 3 años

    Los psicólogos le están negando a ciudadanos argentinos poder tomar una decisión VOLUNTARUAMENTE. Nadie los obligará a participar, tampoco nadie les puede impedir decidir participar, ni los psicólogos.

    • Alessio Nicolás says:
      hace 3 años

      Cuando opinan los que saben.

      Para los pibes, educación, trabajo, prevención, salud, recreación, deportes…no cuarteles.

      Y no impiden nada, opinan.

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?