NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Los pacientes siguen conectados al celular durante la consulta

16 enero, 2017
Escenarios posibles para  el e-commerce en 2014
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Una encuesta entre médicos latinoamericanos mostró datos sobre la alta conectividad
de los enfermos durante el tiempo en consultorio. Aquéllos advierten de que esa conducta quiebra la atención y afecta la relación interpersonal entre el profesional y el paciente

Una encuesta a médicos recientemente publicada por el portal especializado IntraMed indagó entre galenos de Latinoamérica sobre el comportamiento de los pacientes durante las consultas.  La pregunta puntual consultó si sus pacientes siguen conectados al teléfono celular durante la atención médica o si, en cambio, apagan el aparato.  El resultado fue el siguiente: sólo 24% lo apaga; el resto se mantiene conectado dentro del consultorio.
Para Daniel Flichtentrei, director de IntraMed -sitio especializado en medicina- y secretario Académico  del Colegio de Médicos III de Buenos Aires, la comunicación está amenazada y, paradójicamente, por los dispositivos para comunicarse.

“Hace años que me ocurre, pero cada vez es peor. Un paciente ingresa a mi consultorio, tomo sus datos, sus antecedentes, el motivo de la consulta. Intento concentrarme en lo que dice y en cómo lo dice: en el tono de voz, sus gestos, su mirada, la posición del cuerpo sobre la silla… Pero suena el celular. Una llamada, un mensaje, un mail. Sonidos diferentes, todos igual de molestos. Los más discretos no atienden pero se distraen, y yo también. Miran con disimulo la pantalla, bajan una mano delicadamente y sus dedos se mueven nerviosos (como si no les pertenecieran). Saben que los estoy mirando pero no pueden evitarlo, algo más fuerte que ellos los gobierna. Me quedo callado. Espero hasta que la comunicación entre nosotros se restablece”, relata como ejemplo en su libro La verdad y otras mentiras. Historias de hospital.
Flichtentrei agrega que cada vez que eso ocurre, “algo se rompe”. “Hay un invitado indeseable en el encuentro entre mi paciente y yo. Siento que lo que una persona tiene que decirme, o lo que yo tengo para decirle a ella, está subordinado a algo más urgente, más importante, de acuerdo con su criterio. Competimos por la atención. Y pierdo, siempre pierdo”.
Entre las opiniones de los médicos que participaron de un foro sobre el tema hay quienes advierten de que “no podemos luchar contra ello pero creo que debemos empeñarnos todos para lograr mejor calidad en las consultas médicas y en la comunicación y relación médico-paciente”. Otros, en cambio, dicen que el respeto debe ser mutuo y que tanto paciente como médico deben silenciar y guardar el celular durante la consulta médica.

Nomofobia, la nueva adicción tecnológica

La conducta de no poder separarse del teléfono celular tiene nombre: nomofobia. La designación deriva de “no more phone”, que significa ausencia de teléfono y hace referencia al pánico a no tener el celular y estar desconectados virtualmente. Existen dos factores importantes que se desprenden de este padecimiento: uno, como herramienta de trabajo, y el segundo, como entretenimiento.
Ya hay quienes la designan como una psicopatología surgida del mal uso de los smartphones y las redes sociales.
Para dimensionar la irrupción de la tecnología en la vida del hombre, un estudio denominado Cuántas veces chequeas tu teléfono móvil por día, elaborado por Oracle Marketing Cloud, afirmó que cada persona consulta su celular un promedio de 150 veces.

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?