NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Los desafíos de la alfabetización

11 septiembre, 2017
Por una Ley de Imprescriptibilidad de Delitos Sexuales  contra Menores de Edad

Por Alejandra Perinetti *

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

  Por Alejandra Perinetti

El 8 de septiembre, como cada año, conmemoramos el Día Internacional de la Alfabetización, fecha proclamada desde el año 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Este día que se instituye para concientizar al mundo sobre la importancia de saber leer y escribir, luego de 52 años nos invita a reflexionar acerca de algunos aspectos vinculados a los desafíos actuales de la alfabetización.
Como organización dedicada a promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes nos preguntamos si en el contexto actual, saber leer y escribir es suficiente para acceder al pleno ejercicio de los derechos que la ley les otorga. Arriesgamos una respuesta afirmando que es condición necesaria pero no suficiente, ya que vivimos en un contexto de globalización, donde la alfabetización ya no sólo tiene la modalidad de la lectoescritura tradicional, sino que adquiere otras características donde la tecnología propia de la actual “era digital” comienza a desplazar a la lectoescritura tradicional.

Alfabetizar significa no sólo aprender a leer y escribir, sino también incorporar habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para ingresar al mundo de los conocimientos. Podemos afirmar que ningún niño, niña o adolescente se encuentra realmente alfabetizado si no sabe “leer y escribir” en el lenguaje informático. El uso de las tecnologías es indispensable para desarrollar nuevas habilidades, así como para favorecer oportunidades sociales y económicas a nivel individual, familiar y comunitario.
Hablar de alfabetización nos remite de manera automática a pensar en la educación y por ende en la responsabilidad del Estado de garantizar el cumplimiento de este derecho. Como organización no gubernamental, asumimos el compromiso de acompañar a las familias para que puedan acceder efectivamente a la educación formal y a la vez promovemos la inserción de los niños, niñas y adolescentes en dispositivos de educación no formal que sirven de apoyo y complemento.
Teniendo en cuenta la importancia del uso de las tecnologías y con el objetivo de promover el acceso a las mismas, brindamos capacitaciones y espacios equipados con los recursos tecnológicos necesarios para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes participantes de nuestros programas puedan familiarizarse con ellos y así achicar la brecha digital que genera importantes inequidades entre los sectores que acceden al uso de las tecnologías y las que no.

Comprensión informática
A más de 50 años de la proclamación del Día Internacional de la Alfabetización estamos ante un contexto de situación muy diferente. Leer y escribir es imprescindible pero esta lectoescritura necesariamente debe incluir, además, el conocimiento y comprensión del lenguaje informático. Este lenguaje no sólo es un derecho, sino que también es la puerta de acceso a mayores posibilidades y oportunidades, es el puente para alcanzar mayores conocimientos.
Lamentablemente, muchos establecimientos educativos no cuentan entre su oferta de asignaturas con clases de informática y, así, algunos niños y niñas son, una vez más, quienes ven limitadas sus posibilidades de acceso a las mismas.
Apostamos a que los niños y niñas que participan de nuestros programas no sólo logren ejercer sus derechos básicos, sino que también accedan a servicios que impacten de manera positiva en su calidad de vida y les amplíen el abanico de oportunidades. En este proceso, creemos que es importante que los adultos sepan qué aprenden sus hijos y que puedan ser parte activa, que puedan involucrarse y aprender junto a ellos. Por esta razón, realizamos jornadas dirigidas a todo el grupo familiar, porque la alfabetización es un derecho de todos, porque es una buena excusa para que compartan y porque nunca es tarde para aprender.

* Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Leé también

chikungunya

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023
Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?