NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Laboratorio universitario ahora produce embriones bovinos in vitro

27 octubre, 2017
Lechería: advierten de que puede cerrar la  mitad de los tambos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La producción de alimentos cobra cada vez mayor importancia en el ámbito internacional, mientras que la reproducción es uno de los aspectos que más impactan económicamente en la productividad de los rodeos de carne y leche. La Universidad de Villa María se suma como nuevo centro en esta tecnología

Un equipo de medicina veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) obtuvo los primeros siete embriones bovinos producidos in vitro. De esta manera se suma un nuevo centro de producción de embriones en la provincia, por ahora con fines de investigación.
La iniciativa está orientada a estudiar distintos aspectos que afectan la productividad de los rodeos de carne y leche de la región, así como a profundizar en el estudio y búsqueda de factores que tendrán impacto sobre la productividad de los rodeos.
La noticia proviene del laboratorio de cultivo de la sede Villa del Rosario de la casa de altos estudios, en el marco del proyecto Producción de Embriones in Vitro, a partir de la utilización de diferentes factores de maduración ovocitaria.
“La producción de alimentos tiene cada vez mayor importancia a nivel internacional, mientras que la reproducción es uno de los aspectos que más impactan económicamente sobre la productividad de los rodeos de carne y leche. Argentina presenta una posición de liderazgo regional en genética e implementación de protocolos de transferencia de embriones producidos in vitro, pero la producción comercial es todavía muy incipiente pero se encuentra en expansión”, detalló la universidad.

El equipo de trabajo es dirigido por Mariana Caccia y se encuentra dentro del programa de Aplicación de Biotecnologías Reproductivas para mejorar la fertilidad en el ganado bovino de carne y leche, que dirige Gabriel Amilcar Bó.
Consultada por Comercio y Justicia Caccia detalló que, si bien este tipo de producción de embriones ya se usa a nivel comercial, “para la universidad es un logro importante la puesta a punto del laboratorio”, tanto para futuras investigaciones como para pensar en un futuro de producción con posibilidades de venta.
Entre los objetivos del proyecto lograr la transferencia de esta tecnología a la producción ganadera de la zona de influencia. Por otra parte, se proponen evaluar los efectos de diferentes activadores de la maduración ovocitaria con el fin de incrementar la competencia ovocitaria y la producción de embriones.
Para graficar, ayer el laboratorio recibió la donación de 150 ovarios en un día; de cada uno de ellos se obtiene, en promedio, cinco ovocitos aptos para utilizar en el procedimiento de producción de embriones.

Por el momento, la UNVM congeló los embriones bovinos, pero también podrían ser utilizados para transferir a vacas receptoras.
“Este es un evento muy importante, es la base para otros proyectos, para conseguir subsidios, más becarios y el crecimiento para llegar a producir mayor cantidad de embriones y mejorar los medios de maduración”, resaltó Caccia.
Asimismo, explicó que esta tecnología reproductiva permite acortar generaciones y el mejoramiento genético de las distintas razas de vacas.

Hay equipo
“El resultado obtenido es un gran logro de un grupo de investigadores que día a día hacen su aporte, por lo que les agradecemos infinitamente el trabajo y colaboración de todo el equipo”, expresaron los directivos de la carrera de Medicina Veterinaria que se dicta en Villa del Rosario.
El equipo es codirigido por la doctora Mariana Lucía Fernández Taranco, y está integrado por Gabriela del Valle Moreira (egresada de la UNVM, actualmente realizando sus experimentos de tesis de maestría), Paola Beatriz Simonovich, Josefina Inés Martín y María Inés Virgolini.
Además, colaboran cinco alumnas de la carrera -Cintia Mariela Cieri, Manuela Ighina, Ruth Luna Fontana, Melina Scarponi y Juliana Aylen Arneudo-. Por otra parte, los investigadores recibieron el apoyo del médico veterinario Jesús Ortega Fonseca.
Cabe destacar que en la casa de altos estudios hay un grupo de investigación que lleva 20 años trabajando en fertilidad y aplicación de biotecnologías reproductivas en los bovinos.

Medicina veterinaria

En la universidad se estudian distintos aspectos que afectan la productividad de los rodeos de carne y leche de la región. Profundizan el estudio y búsqueda de factores que tendrán impacto en la productividad de los rodeos.

El equipo es dirigido por Mariana Caccia y se encuentra dentro del programa de Aplicación de Biotecnologías Reproductivas para mejorar la fertilidad en el ganado bovino de carne y leche, que dirige Gabriel Amilcar Bó.

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?