NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La tecnología BIM está transformando la industria del diseño y la construcción

5 mayo, 2017
La tecnología BIM está transformando la industria del diseño y la construcción
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ingeniero civil Luis Guillén, de ENGworks, especialista en modelado de información para la edificación habló del tema en la IV Jornada de Ingeniería, Arquitectura y Construcción que concluyó en Córdoba

El BIM o modelado de información para la edificación está transformando la industria del diseño y construcción ya que con su uso se puede ahorrar hasta 30% en los costos, según afirmó Luis Guillén, director de  Coordinación BIM de ENGworks. El ingeniero civil especialista en esta nueva tecnología de modelos 3D de edificios pasó por Córdoba en el marco de la Jornada Anual de Ingeniería, Arquitectura y Construcción organizada por Fundación CorbisGlobal y habló con Comercia y Justicia sobre esta tendencia mundial.
Cabe destacar que BIM permite visualizar los equivalentes virtuales de los elementos constructivos y piezas que se utilizan para construir el edificio. Estos elementos tienen todas las características -físicas y lógicas- de sus componentes reales, lo que permite simular el edificio y entender su comportamiento en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real.
“En Argentina y Córdoba no se conoce mucho de esta tecnología, se ha usado muy poco aún. Nuestros clientes en Estados Unidos la usan y está totalmente disponible para mejorar sus procesos constructivos y darle muchísimo valor agregado, disminuyendo costos y desperdicios de materiales, con menos cantidad de obras.  Se utiliza en la parte de instalaciones, por ejemplo, en lo referente a aires acondicionados, plomería y electricidad”, sostuvo Guillén.

Uno de los beneficios que más valoran los clientes que ya han utilizado BIM es que “al tener una maqueta virtual previo a la construcción de los proyectos reales, se visualiza una importante cantidad de conflictos, todos los problemas constructivos que pueda haber en la obra se previsualizan en la computadora, lo cual ayuda a resolver previamente y generar documentación. Se llega a la obra con muchísima mejor calidad y con la garantía de que van a existir menos problemas”.
Otros puntos positivos son la disminución de los tiempos de ejecución de la obra y la baja de los desperdicios. “A un estudio de arquitectura le permite previsualizar cuál va a ser la incidencia en función del sol, del sonido, la sombra que esto genera, muchísimos factores. Esto hace que al final uno tenga un costo menor de construcción, menos tiempo y menor cantidad de mano de obra en el proyecto”, graficó.
Según el ingeniero civil, se puede lograr hasta 30% de reducción de costos.
“En el mundo lo utilizan desde los diseñadores que ven la volumetría de los proyectos hasta las subcontratistas, la utilización va desde la proyección hasta la concreción”, explicó.
Destacó que la realidad virtual está en auge y permite previsualizar y mejorar la construcción.
Finalmente, Guillén se refirió al papel de las universidades en la formación de los futuros profesionales: “Hay que incorporar estas tecnologías en la currícula ya. En otros países esto ya forma parte de la carrera y es necesario para poder seguir siendo competitivos”, concluyó.
Guillén fue uno de los principales oradores de la primera edición del BIM Forum Córdoba, un espacio en el que exponentes de la tecnología del modelado de información para la edificación abordaron temas relacionados a su implementación, combinando aspectos teóricos con experiencias de proyectos reales y métricas de los resultados obtenidos.

Perfil

Luis Guillén comenzó su carrera trabajando en diversas obras y roles en Venezuela, introduciéndose en el mundo BIM hace más de 7 años. Ha participando en proyectos internacionales a gran escala, como la casa central de Apple en Silicon Valley, la fábrica de Land Rover en Río de Janeiro y la casa central de Natura en San Pablo, entre otros.  Actualmente se desempeña como Director de Coordinación BIM en ENGworks, liderando un equipo de trabajo responsable de la coordinación, diagnóstico e implementación de Proyectos BIM a escala mundial.

Leé también

Semana de las vacunas en Argentina

Ciclo 2023: cuáles son las vacunas necesarias y por qué es importante la inmunización

7 febrero, 2023
Actualizan aranceles del sistema de prestaciones de atención integral a favor de personas con discapacidad

Certificados de discapacidad: se extendió su validez por un año

7 febrero, 2023

Espera el debate la iniciativa para proteger de la mutilación genital a personas intersex

7 febrero, 2023

“Hermana, soltá la panza”, pedagogía para disfrutar el verano sin estereotipos de cuerpos

6 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?