sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

La Facultad de Lenguas busca a dos mil profesores e instructores de inglés para antes de fin de mes

CONVOCATORIA AMPLIA. Gran llamado a instructores de inglés.
ESCUCHAR

Convocan desde graduados de idioma y estudiantes de 3° a 5° años de carreras universitarias o terciarias, o acreditación como instructor en escuela primaria o secundaria, para dictar un curso básico online de cuatro meses para becarios Progresar

La Universidad Nacional de Córdoba, por medio de la Facultad de Lenguas, está buscando a 2.000 profesores e instructores de inglés para dictar un curso básico online de cuatro meses para becarios y becarias Progresar.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, que financiará la contratación de docentes, quienes dictarán clases sujetas a presentaciones predefinidas a través de una plataforma de videoconferencias.

Los perfiles buscados para este proyecto son graduados y estudiantes de tercero a quinto años de carreras de inglés nivel universitarias o terciarias; o acreditación como instructor/a de inglés en escuela primaria o secundaria.

Las postulaciones se pueden realizar en el siguiente formulario y hay tiempo hasta fines de agosto: https://forms.gle/VAwz4kUewLVXiqC28

En este proyecto participan, además, el Campus Virtual, la Prosecretaría de Informática y la Secretaría de Gestión Institucional del Rectorado y también el Vicerrectorado de la UNC.

Sobre este proyecto, Belén Oliva, vicedecana de Lenguas, señaló: “Esta iniciativa viene del Ministerio de Educación de la Nación y en la que están involucradas las universidades nacionales y otros institutos de idiomas. La UNC ofrece, a diferencia de otras casas de estudios, una plataforma virtual que puede contener a unos 200.000 estudiantes. Por eso, vamos a necesitar contratar entre 1.500 y 2.000 profesores e instructores de inglés básico”.

Alcance y pago

Está previsto que los cursos para los beneficiarios de las becas Progresar comiencen a fines de septiembre.

Los docentes contratados se apoyarán en el contenido elaborado por la Facultad de Lenguas. La prioridad de contratación empezará por los profesores titulados. Se pagará la hora efectivamente dictada. En todos los casos, los instructores seleccionados serán capacitados por docentes de la Facultad de Lenguas.

Sobre las características del curso, la vicedecana de Lenguas agregó: “Requerimos que el estudiante se conecte una hora diaria para hacer las actividades de autogestión en la plataforma, donde habrá textos, audios y actividades múltiple opción, y una clase semanal sincrónica remota (en vivo) con un profesor/a. Las clases sincrónicas con los instructores e instructoras no son obligatorias, pero son deseables, porque es la forma en que los estudiantes van a poder interactuar con los docentes y recibir explicaciones sobre lo que no entiendan. El curso consta de ocho módulos. Cada módulo tiene un test de autogestión, y al final se pedirá un examen de consolidación de todo el curso. Si lo aprueban, lo certificamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?